60/40:
¿El portafolio ideal a 5 años?


Comenzar por lo sencillo y popular quizá, puede traer buenos frutos. Su creación se le atribuye al ganador del Nobel Harry Markowitz y, desde entonces, muchos asesores de finanzas personales recomiendan una asignación entre riesgo y rentabilidad.
Ahora, la clave dentro de esa composición es que en cada tipo de exposición, la diversidad sea bandera. Pues de nada vale tener 3 acciones y 2 bonos, con un alto riesgo de caída y materialización de la pérdida. Ese 60% puede estar compuesto por activos de renta variable, en diferentes monedas, mercados y, por lo tanto, movimientos y volatilidades.
Para mitigar lo impredecible de la renta variable, el 40% de la renta fija se recomienda optar por vehículos como bonos de bajo riesgo a corto plazo u optar por aquellos que tienen una correlación negativa con las caídas de las acciones, por lo que los bonos a largo plazo y corporativos son la posible respuesta.

Las dos estrategias para ese restante puede apuntar a diferentes objetivos: la diversificación o la cobertura. La primera va a obtener mejores rendimientos, manteniendo un riesgo prudente; la segunda, se decanta por imprimir el menor riesgo posible, y asimismo, una baja “recompensa”.
No basta con aplicar un 60/40. Debes inyectar estrategia para saber qué rumbo darle a la composición.

Con miras a futuro
Las perspectivas de los bonos en la actualidad son positivas. Al igual que los riesgos de una posible recesión o periodos podría mejorar el comportamiento de la cartera 60/40.
Al igual que en 2022, existen movimientos del mercado global que llevan a la caída de los dos tipos de renta: la fija y la variable, aunque sea un hecho poco frecuente. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, antes de este periodo, solo se había sido testigo de esta caída en 1976.
Si tomáramos como referencia las acciones que puntean en el S&P 500 y los bonos del tesoro, en los últimos años se ha comportando así, de 94 años, solo un poco más de 20 tuvo un rendimiento negativo.
Para hablar de plazos, según lo que nos ha mostrado la historia, una cartera de este tipo: si se mira los periodos positivos de 1 año, desde 1928 hasta 2023, el 85% de estos han sido positivos. Pero si se mira en porciones de 5 años, es casi imposible batir la perspectiva de esta cartera en cuanto a años positivos, pues 99% de estos periodos fueron de subida.
Fuente:
LAllison Schrager. Noviembre de 2023. Bloomberg en línea. Opinión: ¿Cuál es el objetivo de la cartera 60/40?
Citi Private Bank. Julio de 2023. Informe web Funds Society. Portfolio 60/40: ¿fin del juego o nuevo comienzo?
Ismael de la Cruz. Junio de 2022. Opinión: Qué es la cartera 60/40 y rentabilidades históricas
Carlos Arenas. Mayo de 2024. Estrategias de Inversión. Análisis web Vuelta a la Cartera 60/40
*Contenido de Educación Financiera. Queremos que conozcas y estes informado de los conceptos básicos de las inversiones internacionales, para que tomes las mejores decisiones financieras. No constituye recomendación o promoción de ningún tipo de productos.