
Las oportunidades que podríamos encontrar en los mercados globales en este 2025


El 2025 se percibe como un año positivo para los mercados en general, aunque los analistas están atentos a lo que pueda ocurrir con variables como la inflación y el desempleo en Estados Unidos; de momento, parecen ser temas que se encuentran bajo control.
Varios hechos marcarán el transcurso de los mercados financieros durante este año:



2. Las políticas propuestas por el nuevo gobierno estadounidense pueden brindar un crecimiento de los mercados accionarios durante 2025.
En particular, se destacan:
✔️Reducción de la tasa de impuestos corporativa: esto daría un incremento de las ganancias por acción (EPS), estimado en un 4%, lo que podría mantener el ritmo de crecimiento de los mercados accionarios. Si bien todos los segmentos accionarios se verían beneficiados, es el segmento de las empresas de pequeña y mediana capitalización, los que podrían ser más beneficiados con esta política. Aquí, algún instrumento, como Fondo Mutuo o ETF, que replique el índice accionario Russell 2000, podría ser atractivo para algunos inversionistas.
✔️Desregulación financiera: podría relajar algunas regulaciones que enfrentan particularmente los bancos en Estados Unidos. Los analistas estiman que, de llegarse a dar medidas en este sentido, podría verse un incremento de fusiones y adquisiciones, y también de las recompras accionarias. Esto último sería un catalizador positivo, particularmente para el sector tecnológico y el financiero, que son los que mayores anuncios de recompras han expresado recientemente.
✔️Impuestos a las importaciones: daría impulso a sectores del mercado accionario que tienen menor exposición global (compañías que operan de manera más local, sin tantos ingresos provenientes de operaciones internacionales) o que tienen una alta competencia de productos extranjeros que ingresan a los Estados Unidos. En este grupo se encuentran, por ejemplo, los sectores industriales y el sector de materiales.
✔️ Un tema que consideramos puede marcar parte del ritmo de los mercados financieros durante los próximos años, será el destino de los recursos líquidos, invertidos hoy en Fondos de Money Market (fondos del Mercado Monetario de muy corto plazo). Este es el tipo de activo que mayores flujos de inversión ha recibido en los últimos 12 meses, recibiendo más de USD 1 trillón, y ubicando sus activos totales en cerca de USD 6,5 trillones (ver gráfica):

Hasta el momento, estos Fondos se han nutrido de las buenas tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro de corto plazo (T-Bills), sin embargo, en la medida que el banco central baje tasas de interés, y asimismo lo hagan los bonos que están detrás de estos money markets, se verán flujos de salida masivos que deben llevar como destino otros activos financieros. Entre estos pueden estar los bonos de mediano plazo, algunas acciones y, especialmente, activos alternativos, que en la coyuntura actual lucen como una de las mejores estrategias de inversión por su poder diversificador, y por tratar mejorar la relación de riesgo vs rentabilidad de una cartera de inversión.
✔️ Los alternativos son el tipo de activo que viene ganando participación en los portafolios de algunos inversionistas, como los Family Offices. Por ejemplo, un reporte de UBS (Global Family Office Report 2023), mostraba que ya las oficinas de familia (diseñadas para gestionar los grandes patrimonios familiares a nivel global), destinaban el 45% del total de sus inversiones a este tipo de activos, como se observa a continuación:

Parte del creciente interés a nivel global por invertir en alternativos, se explica por dos factores:
👉Los portafolios tradicionales, como el denominado 60/40 (proporción entre acciones y bonos listados, respectivamente), no tienen el mismo poder de generación de retornos atractivos con riesgo controlado, como lo hicieron en los últimos 30 años. Así, los alternativos tienen la capacidad de agregar mayor rentabilidad a un portafolio de inversión, a la vez de mantener más bajo el nivel de riesgo y volatilidad (fluctuación) del mismo.
👉Los activos alternativos se han “democratizado”, permitiéndole a un gran número de inversionistas acceder a ellos. En la actualidad se encuentran inversiones alternativas con montos asequibles como USD 10,000 con relativa liquidez, que los vuelve altamente atractivos a un mayor público. De esta manera, ya una gran cantidad de inversionistas pueden invertir como los grandes inversionistas globales y replicar, en parte, sus estrategias de inversión.

Las inversiones en el exterior permiten acceder a una gran cantidad disponible de activos alternativos, desde listados en bolsa, como los REIT (sector inmobiliario) y los ETF de bienes básicos; hasta los privados, como acciones privadas, deuda privada, infraestructura e inmobiliarios, lo que genera grandes oportunidades para las personas que quieran diversificar sus portafolios de inversión; con montos relativamente pequeños y gestión activa de este tipo de estrategias.
Desde Inversiones Internacionales hemos visto un creciente interés de los inversionistas por este tipo de activos, en especial por el crédito privado, que se espera continúe atrayendo altos flujos de inversión durante los próximos años. En un gran sentido, el crédito privado es un buen sustituto de la renta fija tradicional, por lo cual ha llamado la atención de muchos inversionistas de perfil conservador (principalmente), que buscan mejores tasas de retorno con un nivel de riesgo controlado.
También creemos que sectores como la infraestructura van a repuntar en los próximos años, en especial lo relacionado con el sector energético, pues es uno de los grandes cuellos de botella que enfrenta el mundo para seguir sustentando el crecimiento de tecnologías como la Inteligencia Artificial. En específico, existe un déficit estructural en el mundo para generar, transportar y utilizar toda la energía que necesitan los centros de datos (Data Centers) que utiliza la IA para poder desarrollarse y operar.
Por último, mencionemos los potenciales beneficios adicionales del mundo de las inversiones en el exterior:
👍Incrementar la seguridad del patrimonio al estar en otra jurisdicción;
👍Facilitar algunos procesos clave en la gestión patrimonial como los de sucesión; y
👍Contar con parte del patrimonio en una ‘moneda dura’ como el dólar estadounidense, que ha mostrado en el largo plazo una tendencia al alza frente al peso colombiano.
Las inversiones están en todas partes, las que buscas en los mercados globales están en Skandia.
#LibérateConSkandia