
Invierte en el exterior, optimizando tus impuestos...

Las inversiones internacionales pueden lograr una optimización tributaria para los inversionistas. Por eso, es ideal que antes de invertir, construyas una estrategia tributaria que te permita acceder a un mundo lleno de activos muy interesantes, mientras tu capital busca el crecimiento. Para lograrlo, es importante que conozcas cómo funcionan los diferentes impuestos sobre las inversiones en el exterior.
Si quieres invertir en el exterior, hazlo con la estrategia tributaria adecuada. El mundo de las inversiones globales te da la oportunidad de acceder a activos innovadores, con una moneda más fuerte y que pertenecen a mercados más robustos. Diversificar tu portafolio de inversiones y mejorar la relación riesgo y rentabilidad son algunas de las puertas que se abren cuando das un paso más allá de las fronteras.
Ahora, al momento de salir e invertir en otros países, el desconocimiento de cómo se puede optimizar tributariamente, lleva a los Inversionistas a creer que no vale la pena invertir en el exterior. Lo que no saben, es que, por el contrario, estas inversiones internacionales, pueden ofrecerles alternativas para gestionar de manera efectiva sus obligaciones tributarias.
Si no sabes hacerlo, aquí te contamos cómo lograrlo:

Si quieres invertir en acciones en Estados Unidos, es mejor que lo hagas a través de fondos o ETF UCITS, domiciliados en jurisdicciones con facilidades tributarias como Luxemburgo o Irlanda. Esto evita que, por ley, pagues el 30% sobre los ingresos generados por activos estadounidenses. Por ejemplo, en el caso de las acciones en Estados Unidos, si inviertes directamente en ellas, el 30% de los dividendos que te entreguen, serán para impuestos.

A través de estos vehículos de inversión en países con eficiencia tributaria, puedes ahorrarte el impuesto a la sucesión en Estados Unidos, en caso de que el inversionista fallezca. Los beneficiarios que tienen derecho sobre este patrimonio podrían tener que entregar hasta el 40% del valor total, cuando este supera los USD 60.000 (valor nominal).

Algunos activos de renta fija como los bonos del gobierno estadounidense (conocidos como tesoros americanos) y los bonos corporativos de empresas listadas en la bolsa de valores de ese país, tampoco generan impuesto por la sucesión en Estados Unidos.
Adicionalmente, por un concepto denominado Portfolio Interest, los rendimientos de este tipo de activos no pagan el 30% de impuesto sobre los ingresos (a excepción de algunos casos que no cumplen con ciertos requisitos).

¡Ten cuidado! Aunque no debamos tributar en otros países, sí debemos hacerlo en el país de residencia que, en este caso es Colombia. Los rendimientos de un activo en el exterior deben hacer parte de nuestra declaración de renta. Este entra en la sumatoria y cálculo final a pagar.
En estos casos puede ser que te vayas por fondos acumulativos, que reinvierten lo ganado, los intereses o los dividendos; pero, si deseas escoger un bono directo o un fondo distributivo debes hacer cuentas del impacto tributario local.

Si buscas potenciar tu portafolio con activos alternativos, puedes acceder a ellos desde fondos ubicados, entre otros, en una jurisdicción como Islas Caimán que tienen efectos similares al de los UCITS europeos; ellos mismos compran el activo estadounidense, son eficientes fiscalmente para los extranjeros, mientras optimizan los impuestos de renta y sucesión en Estados Unidos.

Como puedes ver, invertir en el exterior puede tener muchos beneficios para potenciar tu portafolio con optimización fiscal y facilidades sucesorales.
Asesórate con expertos en inversiones e invierte con una estrategia tributaria.