¿CÓMO INVERTIR EN EL EXTERIOR SIN CAER EN UN PARAÍSO FISCAL?
La etiqueta de paraíso fiscal, es una de las cuestiones que nos hacen paralizar al momento de tomar la decisión de si invertir o no en el exterior. Pero, sabías que hay una gran diferencia entre un paraíso fiscal y una jurisdicción extranjera que permite la entrada de inversionistas internacionales como tú.


Acá te contamos la diferencia entre estos dos escenarios, cómo evitar caer en un paraíso fiscal y qué beneficios puedes encontrar en las inversiones internacionales, para el crecimiento de tu patrimonio.
Comencemos por definir: ¿qué es un paraíso fiscal?
Es cualquier región geográfica, territorio o estado cuyas leyes y reglamentos o vacíos jurídicos disminuyen o anulan la carga fiscal que recae sobre una persona jurídica o natural.
Realmente no hay nada de ilegal en abrir una cuenta en el extranjero, siempre y cuándo se declaren en el país de residencia. En ese momento, al no declarar los fondos o las ganancias de sus sociedades en el exterior y al evadir el pago de impuestos, se convierten en una operación ilegal.
A diferencia de las jurisdicciones extranjeras con optimización tributaria, los paraísos fiscales tienen unas características muy concretas:
- Tributación de las rentas de capital extranjero nulas o demasiado reducidas.
- Su información y data no es transparente y abierta.
- Poco intercambio de información para la fiscalización del dinero en los demás países.
- Sistema dual del régimen fiscal, con diferentes funciones si el titular NO es residente del país.
- Ausencia de límites y control de los movimientos de los capitales.
- Por lo general, solo facilitan el ingreso de grandes capitales y desfavorece la pequeña inversión, lo que termina por facilitar fraudes y “blanqueos de capitales”.
- Abarca consideraciones, no solo fiscales, sino también aspectos que exceden las consideraciones societarias, bancarias y penales. .
Nicholas Shaxson, un periodista investigativo británico que ha dedicado su trayectoria a esta temática, ha confirmado que anualmente los gobiernos del mundo dejan de percibir entre $500.000 y $600.000 millones de dólares. De este total cerca de $200.000 millones provendrían de países de bajos ingresos, lo que impacta en mayor proporción el PIB de estos territorios.
2- Impacta la competitividad, el mercado y los precios de las compañías trasnacionales, pues pone en ventaja el costo de los servicios y productos, generando una distorsión en la competencia.
3- Los países como Colombia recurren a tasas especiales de imposición, que les permite ser “más atractivos” para el flujo de capital extranjero; pero esto no deja de golpear el recaudo en potencia de los países de tributación ordinaria, de no existir los paraísos fiscales.
Veámoslo con ejemplos
Paraíso fiscal
Jurisdicción extranjera con baja imposición
En Skandia existen oportunidades vigiladas y en completa norma para que puedas ser un inversionista internacional y encontrar mayor libertad financiera, invirtiendo en dólares en un país diferente a Colombia, donde podrás acceder a un mayor número de activos para diversificar tu portafolio, encontrar nuevos caminos para la gestión del riesgo de tu patrimonio y facilitar procesos importantes, como las sucesiones.
Por medio de Skandia Valores, que gracias a su contrato de corresponsalía, te conectará con Aiva Investments, una compañía de mercado de valores de exterior con una plataforma estadounidense llamada Stone X.
En conclusión, es un error común meter en la misma bolsa a las personas y empresas que se encuentran en el exterior, para optimizar plan fiscal y su gestión patrimonial y declarando adecuadamente todo su capital en su país de residencia, y a los sujetos que se aprovechan de la opacidad y de la falta de transparencia, para evadir o cometer delitos.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58794908
https://www.infoautonomos.com/fiscalidad/paraisos-fiscales/
https://actualicese.com/es-delito-tener-una-cuenta-bancaria-en-el-exterior-luis-alberto-penagos/
*Contenido de Educación Financiera. Queremos que conozcas y estes informado de los conceptos básicos de las inversiones internacionales, para que tomes las mejores decisiones financieras. No constituye recomendación o promoción de ningún tipo de productos.