Las fintech son un universo heterogéneo: existen las enfocadas en finanzas empresariales, en factoring, crédito digital, finanzas personales, crowdfunding, pagos digitales, neobancos, entre muchas otras.
En este ecosistema en crecimiento y auge, Colombia es uno de los escenarios más importantes en Latam e, incluso, en el mundo. En solo este nicho del mercado fintech el crecimiento promedio anual, en las últimas 2 décadas ha sido del 16%.
Este es el tercer ecosistema en Latam, solo detrás de México y Brasil, dos grandes economías significativamente más grandes que la colombiana. Acá en el país, el segmento fintech más importante en la actualidad es el crédito digital, ya sea empresarial o personal.
Las poblaciones beneficiadas por las fintech en Colombia son:
67.4% son mujeres.
47.3% son estratos 1 y 2.
26.8% son adultos mayores de 50 años.
24.1% son propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas.
Las fintech en Colombia realmente son un círculo virtuoso por la consecución de recursos que generan. Así lo respalda Erick Rincón, director de TICTANK y expresidente de Colombia Fintech.
Fondo de Capital Privado Skandia Impacto
Los activos alternativos como los créditos y la deuda de este ecosistema fintech, ofrece rentabilidades diferentes a otros vehículos tradicionales. También aporta diversificación a los portafolios.
En lo que se diferencia de otros tipos de inversiones es que generan un impacto social y con propósito. El Fondo de Capital Privado Skandia Impacto, el primero de su tipo en el país, tiene la estrategia de buscar ofrecer préstamos senior colateralizados, basados en Latam (comenzando en las fintech de México y Colombia).
Andrés Uribe, Gerente de Fondo de Créditos Asset Management Skandia Colombia resalta que “en Skandia queremos ofrecer una inversión en un tipo de Fondo que nunca le han ofrecido a una persona natural. Los Fondos de Capital Privado suelen ofrecerse a instituciones y a muy pocas personas naturales. En un Fondo como Skandia Impacto puedes invertir
desde $5.000.000 COP”.
Ser un inversionista de alto impacto es invertir con innovación, con rentabilidad y diversificación y, lo más importante, que beneficia a poblaciones vulnerables. Este es un Fondo que encaja muy bien con las necesidades.
Rentabilidad objetivo de Skandia Impacto: IPC +7% - 9% E.A.*
Para objetivos de inversión a mediano plazo.
Monto mínimo de inversión: $5.000.000 COP, incluye a personas naturales.
Comienza operaciones el 24 de octubre de 2022.
Con entrega de dividendos luego de superar los 2 años.
Conoce más del funcionamiento, plazos, metodologías de inversión y plazos de inversión y de entregas con tu Financial Planner de Skandia. Ponte en contacto con él
Si aún no tienen un asesor, conoce más de esta oportunidad
O solicita una asesoría gratuita con un asesor financiero de Skandia
* El Fondo de Capital Privado Skandia Compartimento IMPACTO no promete ni garantiza rentabilidades. Las obligaciones de Skandia son de medio y no de resultado.
La rentabilidad objetivo está calculada sobre un IPC anual proyectado de mediano plazo más un spread del 7% al 9%. EL IPC y las tasas pueden variar con el tiempo
Compártelo
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.