INVERSIONES INTERNACIONALES

#SINFILTRO 

El contexto de la Renta Fija Global  

foto-Feb-28-2024-07-43-47-6165-PM

Queremos analizar el contexto global y las perspectivas que barajan los expertos, para ayudarte a entender el entorno internacional dentro de tu educación financiera. Así van las cosas, veamos: 

Aunque el Banco Central Europeo (BCE) no ha expresado todavía una clara dirección futura sobre las tasas de interés, los analistas esperan que también empiece a reducir sus tasas de referencia en alguna parte de este año, con lo cual casi que, sin excepción, todos los bancos centrales del mundo habrán entrado en la parte expansiva de su política monetaria.  

BANNER 3

Estos factores alimentan las perspectivas optimistas para los inversionistas en materia de bonos y activos de renta fija. También, se ha venido registrando una disminución de la percepción de riesgo de algunos países emergentes —caso México—, lo cual ha llevado también a una reducción de la prima de riesgo exigida por los inversionistas, lo que podría estar aumentado el atractivo de la inversión en mercados emergentes.  

¿En este escenario, qué información podría ser interesante para un inversionista?:

FLECHA-1

Mayor plazo para tratar de aprovechar las oportunidades de la disminución de la tasa de interés: la relación inversa existente entre tasa y precio (cuando empiezan a bajar las tasas de retorno de los bonos, se observa un aumento del precio de los mismos), generalmente se potencializa en la parte larga de la curva de rendimientos de la renta fija. De esta manera, una cartera de bonos con duración alrededor de los 6 años se convierte en uno de los puntos de interés para los inversionistas.  

crea_ahorro

Diversificar entre tipos de bonos, regiones y sectores: la perspectiva general es positiva para la renta fija durante el presente año a nivel global, por lo cual la diversificación puede ser una estrategia para capturar las múltiples oportunidades que se abren este año en bonos. Así, una combinación entre Bonos del Tesoro estadounidense, bonos globales, bonos de mercados emergentes, bonos de alto rendimiento y crédito global, entre otros, recogen una gran parte de los activos que cuentan con una perspectiva positiva por parte de los analistas.  

FLECHA-1

Distribuir la cartera entre diferentes perfiles de bonos: Tener bonos de diferente calificación de riesgo, podría dar las posibilidades de un retorno interesante de una cartera de inversiónAunque en ciertas ocasiones los inversionistas piensan (erróneamente) que el único activo llamativo es un bono de calificación AAA, lo cierto es que a lo largo de toda la gama de calificaciones existen activos muy interesantes, con buenos niveles de diversificación, y que generan valor a los inversionistas.  

Es importante, que siempre se elija un administrador de inversiones que evalúe los diferentes bonos e instrumentos que pueden componer una cartera de inversión, y que pueda estar atento día tras día, a los diferentes movimientos, noticias, eventos, de los mercados financieros. 

Ahora bien, la siguiente gráfica, nos muestra por qué tener diferentes calificaciones dentro de una cartera, podría tener un efecto positivo para el inversionista. La misma muestra los yields (tasas de rendimiento) de bonos corporativos en Estados Unidos de varios tipos de calificación: la línea azul, son AAA; la roja, son bonos A; la verde, son bonos BBB; y la morada, son bonos B.  

grafica-1

Como se ve, en el año 2021, antes del incremento de la tasa de interés por parte de la FED, los bonos AAA y los bonos A, tenían un rendimiento similar; hoy en día, los bonos del segmento AA tienen un rendimiento inferior, y es mucho más similar el rendimiento de las líneas roja y verde, es decir, de los bonos del segmento A y BBB. Es posible, que siguiendo lo ocurrido en el período 2021, en la medida en que bajen las tasas de interés, los rendimientos de los bonos AAA y A, vuelvan a ser similares.   

En vista de lo anterior, y como explicamos anteriormente, al existir una relación inversa entre el precio de un bono (su efecto positivo se verá en la valorización de los fondos de renta fija) y la tasa de rendimiento del mismo; en la medida que las tasas bajen, el potencial de valorización de los bonos diferentes a los AAA podría ser mayor.   

credito

Flexibilidad para ajustar posiciones conforme vayan evolucionando los mercados en 2024: si bien en este momento posicionarse en una estrategia de duración media en renta fija podría ser atractivo, a medida que se vayan dando cambios en los mercados financieros durante el año, debe ajustarse las posiciones en una cartera de inversión. Esto porque algunos activos cumplirán su ciclo antes que otros, y probablemente sea útil poder ir cambiando tipo de bonos, regiones, duraciones, por citar algunas. Un manejo flexible de la inversión y contar con un espacio importante para ajustar posiciones, puede ser la mejor estrategia para aprovechar en cada momento de tiempo las oportunidades que se vayan dando en renta fija.    

Accede a un mundo de conocimiento sobre las inversiones con Skandia. 

Para más información: