INVERSIONES INTERNACIONALES

#SINFILTRO 

El contexto del Crédito Privado

BANNER ARIESGADO
Opcion-04

La disminución de la inflación a nivel global y la expectativa de la disminución de las tasas de interés de los principales bancos centrales del mundo, que podría darse en la segunda parte del presente año, abren expectativas para los inversionistas en bonos y activos de renta fija. 

Sin embargo, luego de una valorización de estos activos, las oportunidades tienden a disminuir y los rendimientos a estabilizarse en tasas moderadas o bajas. Algunos inversionistas, que tienen planes financieros de mediano y de largo plazo, empiezan a preguntarse si existen oportunidades en otro tipo de activos de renta fija, que tenga una expectativa de un retorno, pero a tasas más altas que las que puedan tener los bonos cotizados en los mercados públicos de valores; y ahí se abre la expectativa de un activo que viene ganando participación en los últimos años, como el Crédito Privado. 

 ¿Por qué el conocer más información Crédito Privado puede ser importante?

FLECHA-1

1. Los cambios estructurales en los mercados públicos de financiación han expandido el universo de oportunidades para el crédito privado:

  • Los bancos se han retirado de la financiación de compañías del “Middle Market” – Compañías con EBITDAS entre U$ 0- U$150m, abriendo paso a otro tipo de prestamistas que están aprovechando las oportunidades en un segmento corporativo que sigue creciendo y consolidándose como motor económico de Estados Unidos. 
  • El AUM (Activos Bajo Administración) de crédito privado es de ~$1.6Tn y se espera que para el 2028 alcance los $3.5Tn, mostrando así las necesidades de financiación de las empresas, y el dinamismo que está tomando este activo dentro del contexto general de las inversiones.  
crea_ahorro

2. Existen diferentes estrategias dentro del espectro del crédito privado, con diferentes perfiles de riesgo retorno como: Direct Lending (crédito directo), Opportunistic (oportunístico), Distressed (enfocado en compañías cerca de la bancarrota), Mezzanine y Venture. 

RsEbsahqs3xkMHY7jDtoSAFADvGKDiUtUkUl1svuVG72_BXZlR1cgYjEok8g9tzAkA6P3-pmp2n9cvBNwi1aicEc0FB3rBssmU8=s0

3. Dentro de las diferentes estrategias de crédito, el Direct Lending – que consiste en estructura créditos de manera directa para compañías del “Middle Market” — tiene una serie de características que lo hacen resiliente y una estrategia que ha sido probada en los diferentes ciclos de mercado; convirtiéndose de esta manera en uno de los activos de inversión en el mundo de Crédito Privado, que mayor interés ha despertado entre los inversionistas recientemente. Dentro de las características principales de este tipo de activo, los analistas destacan las siguientes:  

  • Deuda Respaldada por activos reales y el “Entreprise Value”. 
  • 1st Lien – sustancialmente todos los activos y flujos de caja deben repagar la deuda en caso de un impago y están de primeras en el orden de prioridad. 
  • Yield y Amortización: A diferencia de algunas de sus contrapartes públicas, esta deuda es amortizada, lo cual disminuye el riesgo de la posición en la medida en la que pasa el tiempo. 
  • Tasa Flotante: Los cupones se ajustan con base en las tasas base de interés que para US generalmente es la SOFR (Secured Overnight Financing Rate).  
  • Covenants financieros: Condiciones que permiten evaluar la salud financiera de la compañía a través de ciertas relaciones financieras, como índices de cobertura y Loan to Value entre otros.  
  • Acceso a la gerencia de la compañía: derivado de que los créditos generalmente se estructuran de la mano con la alta gerencia de las compañías, se tiene acceso a los equipos que las lideran y esto mejora el proceso de toma de decisión y estructuración. 
Na9RY2yg-VnKHSdoOsASnKSew1RVrJyxQPEous-Pc1jrMYwJQIRIZyGGaC94wpMIox7bAZMwV_Xf09wWgp78Un8XTXa94TE7DA=s0
4. Dentro del mercado “Middle Market” descrito anteriormente, existe a su vez una subsegmentación que utilizan los analistas. Entenderlo es importante para ver cómo las oportunidades de crédito privado se pueden ver con mayor claridad. Los dos segmentos principales del Middle Market son el Core Moddle Market y el LArge-Cap Middle Market (también llamado Upper Middle Market).  
SOpWhlNUI5EzvY20gEs58fNI10m-Ed4nAxl5AnoqEV_f0uXQCHMNbKkPDgDtqmkKY-4L_KGroiUQLbPzj7uCmh6Utdk_aMtefw=s0

5. Las diferencias entre estos dos segmentos se enumeran a continuación:  

grafica 2
credito
6. Estructuras de inversión: 
  • Tradicionalmente fondos “Draw Down” en donde los clientes comprometían montos con mínimos de alrededor de $10m, se hacían llamados de capital en un periodo de inversión de alrededor de 3 años, y se devolvía el dinero junto con los intereses en un periodo de cerca de 4 años (posteriores s los tres años iniciales) junto con los intereses generados (pagados usualmente de manera trimestral). 
  • En los últimos años, se han dado avances importantes que han disminuido los montos mínimos de inversión en este tipo de estructuras  abriendo la posibilidad para que un mayor número de inversionistas pueda acceder a este tipo de activos , y se han convertido en estructuras semilíquidas como lo son los Non-traded BDCs  estructuras eficientes fiscalmente y con características de liquidez y mínimos de inversión que la hacen interesante para muchos inversionistas.  
  • Entre las características que se pueden destacar de estas nuevas estructuras, podemos listar: 
  • Suscripciones Mensuales. 
  • Distribuciones Mensuales. 
  • Recompras trimestrales (usualmente hasta el 5% del NAV del fondo y a discreción del gestor del portafolio). 
  • Invertibles a través de un gran número de plataformas. 

 

Como se observa, el Crédito Privado, hasta hace poco reservado a un número muy limitado de inversionistas con grandes sumas de dinero y dispuestos a dejar “madurar” la inversión por un período de tiempo, ha evolucionado. Hoy es un activo mucho más asequible para los inversionistas que, en un entorno de probable disminución de las tasas de interés de parte de los principales bancos centrales a nivel internacional, cobra mucha relevancia para inversionistas que quieren diversificar su portafolio con un activo diferente con baja correlación frente a los activos públicos.

Accede a un mundo de conocimiento sobre las inversiones con Skandia. 

Para más información: