DÓLAR A 10 AÑOS O MÁS ¿UNA INVERSIÓN QUE VALE LA PENA?


Si volvemos la vista hacia atrás, en 2014 las perspectivas del dólar en Colombia eran muy diferentes a la de hoy. En 2014, la TRM promedio para junio de ese año rondaba los 1.900 y los 1.980 pesos colombianos. Ahora, ha pasado el tiempo, pero ¿también la oportunidad de invertir en dólares?

dólar en el futuro
mndo-3

Los cálculos son muy alegres cuando pensamos en que en tan solo 10 años hubiésemos podido hasta triplicar nuestro capital “solo comprando y guardando dólares”, pero esto no es tan cierto. 

¿Por qué? Como se dice coloquialmente ha pasado mucha agua por debajo del puente en estos 10 años: reformas fiscales, inflaciones de 2 dígitos, volatilidades y crisis en el mercado internacional a causa de la pandemia y uno que otro “cisne negro” en la economía, que son esos sucesos que llegan a cambiar todas las previsiones y proyecciones de los expertos y de los bancos centrales, porque absolutamente nadie los veía venir.


¿Cómo ven los expertos el dólar a largo plazo? 

Las previsiones, indican que el dólar continuará siendo una buena reserva de valor. El índice DXY que rastrea la fortaleza del dólar frente a una “cesta” de otras 6 divisas: euro, franco suizo, yen japonés, dólar canadiense, libra esterlina y corona sueca, y ha mostrado fortaleza desde que comenzó a ser medido en la década de los 70. 

También conocido como US Dollar Index, este ha mostrado la fortaleza de esta moneda, incluso en los tiempos de mayor incertidumbre o conflictos geopolíticos. De los últimos 10 años, su punto máximo fue en septiembre de 2022 con un indicador del 112,12 y hoy en día (junio de 2024) está cercano a los 105, normalizándose un poco. 

Es importante recordar que está moneda, aunque fuerte, también es volátil y que factores como la oferta, la demanda, las tasas de interés de los bancos centrales, el precio de los commodities como el petróleo o los contextos geopolíticos impactarán ya sea en un 1 mes, 1 año o 10; el precio de esta moneda. 

Lo que sí es que hay que recordar una cosa y es que la liquidez, sin diversificación y bajo el colchón pierde valor, independientemente de la moneda en la que esté. Si estás buscando una alternativa de inversión con un capital y tienes un plazo cercano a estos 10 años, la perspectiva indica optar por vehículos de inversión que tengan indexada la inflación y que, aún mejor, tengan interés compuesto, lo que podría redundar en un crecimiento exponencial, con el paso del tiempo.

Incluso, podría resultar más interesante cuando se trata de una herramienta diversificada en diferentes tipos de activos, incluyendo por ejemplo acciones globales o inversiones internacionales que se benefician de las perspectivas de la fortaleza del dólar como moneda robusta y más estable a nivel global. 

Invertir podría traer nuevas oportunidades de negocio, especialmente si es a largo plazo. Y, si a eso se le suma la posibilidad de exponerse al mercado internacional, seguramente el dólar imprimirá mayor fortaleza alportafolio de inversión.  

¿QUIERES SABER CÓMO INVERTIR EN DÓLARES DESDE COLOMBIA?