El Cacao y las Inversiones Internacionales

Mesa de trabajo 15-4

El mercado del cacao, la materia prima del chocolate, se encuentra en déficit desde hace algunos años, debido a los desafíos para la producción y la creciente demanda mundial y aquí te contamos el porqué #SINFILTRO

Esta situación se refleja en los precios récord del cacao, que han superado máximos históricos establecidos hace casi medio siglo. Este déficit se debe principalmente a los problemas que enfrentan los principales países productores en África Occidental, que representan el 70% de la oferta mundial
Mesa de trabajo 26-2

Costa de Marfil y Ghana, son los dos mayores productores, que han sufrido los efectos del cambio climático, las plagas, la falta de inversión, la infraestructura limitada y la pobreza de los agricultores.


Estos altos precios, se traducen en presiones para los principales fabricantes de chocolate, ya que estas alzas se reflejan en el gasto de los consumidores que, por ejemplo en días pasados, salieron al mercado a comprar huevos de pascua para disfrutar de esta tradición y los precios estaban por la nubes.

Sin embargo, pese a estos altos precios el consumo de chocolate no para. Según la consultora Euromonitor, el consumo mundial de chocolate pasó de 7,4 millones de toneladas en 2015 a 8,4 millones de toneladas en 2020, y se espera que alcance los 9,3 millones de toneladas en 2025.

En la siguiente gráfica podemos observar como los precios del cacao han superado su máximo histórico de 1977, alcanzando un nuevo récord.

grafica cacao
impuesto universal
Ahora bien, se preguntarán...
¿Cuál es la relación del cacao con las inversiones?

Pues, en medio de este escenario de altos precios,  las inversiones en esta materia prima despiertan el apetito de los mercados globales y por supuesto de los inversionistas.

Ya que las inversiones de materias primas y en este caso de cacao,  permiten:

Diversificar un portafolio en este activo, para tratar de beneficiarse de sus precios, teniendo como el principal riesgo para estos, la volatilidad que pueden sufrir por factores como la dinámica de oferta y demanda de los mercados, el clima y hasta el comportamiento de la política.

Si no sabemos qué pasará con los precios de los bienes básicos, una estrategia que podría ser poderosa y simple es agregar un ETF de commodities (Recuerda que los Exchange-Traded Funds, por sus siglas en inglés, son fondos de inversión que se negocian en bolsa y está diseñados para seguir de cerca el rendimiento de un índice, un commodity, bonos u otros activos)  a tu portafolio de inversión en el extranjero. 

Este ETF sigue de cerca el movimiento de una canasta de bienes básicos, como también lo hace un ETF de bienes agrícolas. Esta estrategia ayuda generalmente ya que: al estar en dólares, puede mitigar los impactos de la fluctuación de precios.

Es esencial monitorear constantemente el mercado en busca de oportunidades de inversión. Cuando se trata de invertir en materias primas como el cacao, debemos considerar más que solo las rentabilidades. Después de todo, el precio de los bienes agrícolas afecta directamente nuestras vidas y nuestro día a día.

Fuentes:
https://www.euromonitor.com/
Organización Internacional Del Cacao: https://www.icco.org/ 

Accede a un mundo de conocimiento sobre las inversiones con Skandia. 

Para más información: