Los ciclos económicos, la función de las tasas de interés en la economía local y los tipos, pueden impactar las decisiones de consumo y crecimiento de la población del país.
Las fluctuaciones (aumentos y descensos) en la actividad económica, en un periodo de tiempo determinado, son conocidos desde la Economía como ciclos económicos. Este se desarrolla en cuatro fases:
Las actividades económicas descienden de manera muy significativa.
Se da una ralentización en el crecimiento
Se crean presiones inflacionarias ( aumento generalizado de precios).
Se implementa una política monetaria restrictiva que impulsa al modelo a moverse hacia la recuperación.
Según datos del DANE, en septiembre de 2022, la variación respecto al mes anterior, del Índice de precios al consumidor -IPC ( que es el indicador de la inflación local) fue del
La del año corrido alcanzó al
Por esto y por la tendencia de los indicadores que han superado, mes a mes, las proyecciones estimadas de inflación, se toman medidas para controlarla.
Aquí es donde la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia, se reúne, como cada mes, a analizar las medidas económicas que tomará este banco central, acorde a la realidad económica del país.
Para frenar la inflación y evitar una recesión económica (ya sea técnica o no), los directivos proponen políticas monetarias restrictivas. Esto se traduce en:
Subir las tasas de interés (de referencia).
Se incrementa en puntos el porcentaje que cobran por otorgar créditos a las entidades financieras.
Las tasas de interés son el precio a pagar por obtener un préstamo o lo que paga un banco para que alguien deposite dinero con ellos.
Inflación anual a corte (IPC) | Tasa de referencia del BanRep |
4,51% | 1,75% |
Inflación anual a corte (IPC) | Tasa de referencia del BanRep |
11,44% | 10% |
Estimular el ahorro
Generar más empleo
Disminuir la demanda (consumo)
Desestimular los créditos
Ir hacia una economía más estable, próspera y en crecimiento
La tasa de intervención de política monetaria es el principal instrumento de intervención de política monetaria utilizado para afectar la cantidad de dinero que circula en la economía.
Pero estas también afectan de manera especial la oferta de crédito bancario, se impacta la demanda agregada y los precios. En definitiva, las economías suelen gestionar y sortear con cierto niveles de inflación. Pero, cuando esta es excesiva, deben tomarse medidas de restricción para que los precios no se eleven demasiado.
Si aún no tienen un asesor, conoce más de esta oportunidad
O solicita una asesoría gratuita con un asesor financiero de Skandia
* El Fondo de Capital Privado Skandia Compartimento IMPACTO no promete ni garantiza rentabilidades. Las obligaciones de Skandia son de medio y no de resultado.
La rentabilidad objetivo está calculada sobre un IPC anual proyectado de mediano plazo más un spread del 7% al 9%. EL IPC y las tasas pueden variar con el tiempo
Compártelo
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.