En muchas ocasiones los mercados tradicionales no son suficientes para satisfacer los objetivos de inversión a largo plazo de un gran número de inversionistas. Si este es tu caso entonces es momento de prestar atención a las inversiones alternativas.
Seguro conoces los activos tradicionales en los puedes invertir como: renta fija o bonos de deuda, renta variable como lo son las acciones en compañías cotizantes en la bolsa de algún país y los activos muy líquidos como el efectivo. En la otra parte de la mesa de inversiones se ubican las inversiones alternativas, las cuales son un tipo de inversiones en mercados que no están listados en la bolsa principalmente porque invierten en activos poco regulados a los que se les conocen como activos alternativos.
ACTIVOS ALTERNATIVOS
Son activos que no tienen ningún tipo de correlación con los activos tradicionales ni siguen el comportamiento de los mercados financieros (aunque existen excepciones).
Dentro de sus características están:
No tienen una relación directa con los mercados tradicionales por lo que las volatilidades de estos mercados no los impacta de manera frontal.
Su liquidez es menor que la de los mercados tradicionales puesto que toman más tiempo en ser vendidos.
Son activos en mercados tanto públicos como privados, y no solo públicos como las inversiones tradicionales.
1. Diversificación
Con una baja correlación a las clases de activos tradicionales, los alternativos pueden ser una forma muy beneficiosa de diversificar tu cartera evitando pérdidas por las volatilidades de los mercados tradicionales.
2. Aumento de los rendimientos
Pueden mejorar el perfil de rentabilidad/riesgo y el retorno total de una cartera, mediante el acceso a un conjunto más amplio de inversiones y estrategias.
3. Rentabilidades atractivas
Pueden ofrecer rendimientos más altos que las inversiones tradicionales, especialmente durante periodos de tipos de interés bajos.
Las inversiones en activos alternativos tienen un amplio campo de acción por lo que muchas tendencias impactan la valorización y el auge de estos activos. Estas son algunas tendencias que influyen en este tipo de inversiones.
Innovación tecnológica:
Como consecuencia de las recientes innovaciones tecnológicas que están surgiendo en el mundo financiero, están apareciendo últimamente un gran número de alternativas de inversión muy diferentes a las tradicionales como las acciones, los fondos mutuos o los bonos.
Ciudades en rápido crecimiento
En economías emergentes como la latinoaméricana
Contextos políticos
Como los cambios de gobierno, cambio de políticas regentes, etc.
Sostenibilidad
Cada vez es más común que estas inversiones tiendan a impulsar mercados que sean sostenibles, menos contaminantes o que de alguna manera tengan un impacto positivo para la sociedad.
Democratización de las inversiones
Apalancados en la oportunidad de acceso a inversionistas de a pie a inversiones en mercados que antes estaban reservados para grandes capitales.
REAL STATE O INMOBILIARIO
Más allá de la inversión inmobiliaria “tradicional” de compra – venta de inmuebles –, podemos encontrar el crowdfunding inmobiliario. El crowdfunding inmobiliario es utilizar este sistema de micromecenazgo en el ámbito de la inversión inmobiliaria. Un grupo de personas aporta pequeñas cantidades de dinero para un proyecto inmobiliario a cambio de una rentabilidad.
HEDGE FUNDS O FONDOS DE COBERTURA
Los hedge funds son productos de inversión de alto riesgo. Son muy similares a un fondo de inversión, pero tienen características propias. Las más significativas son que pueden tomar diferentes formas jurídicas, tienen menos restricciones (lo que implica mayor flexibilidad para tomar decisiones de inversión) y, por lo tanto, suelen implicar mayor riesgo que los fondos de inversión tradicionales.
¿Has escuchado hablar del crowdlending? Se trata de una variante de crowdfunding que te permite invertir o conseguir financiación a través de una plataforma.Los inversores son los que eligen los proyectos en los que quieren invertir a cambio de una rentabilidad. En definitiva, se busca poner en contacto tanto a inversores como a prestatarios, realizando un análisis de cada proyecto, buscando la viabilidad.
Hay muchas opciones cuando empiezas a pensar de manera alternativa, si quieres saber más sobre este tipo de inversiones y cuáles oportunidades puedes tomar, no olvides contactar a tu financial planner para pedir mayor información.
Si quieres saber qué oportunidades puedes tomar de esta situación, te invitamos a solicitar una asesoría con tu Financial Planner, o dejarnos tus datos para ser contactado.
Compártelo
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.