12-1

Family Office:

Impuestos que debes tener en cuenta en tu planeación fiscal familiar


Los capitales empresariales, tienen una planeación fiscal muy distinta a los impuestos de persona natural que impactan las perspectivas de finanzas personales, de pareja y familiares. Acá te contamos #SINFILTRO cuáles son esos tipos de impuestos que toda la familia debe de contemplar, planear y vigilar de manera conjunta, para proteger el patrimonio que están construyendo entre todos. 

speakers-grey-1

Un plan financiero familiar debería ir, siempre más allá de cuánto gastas, de la repartición de los gastos y del monto a ahorrar e invertir. Aunque esto que mencionamos es importante, cuando las familias están consolidadas, organizadas y tienen varios propósitos financieros en común, hay que profundizar y ser más metódicos y objetivos en el manejo del capital familiar

Por ejemplo, si padres e hijos están apoyando la pequeña empresa de repostería que decidió comenzar la hermana menor, que acaba de graduarse de la universidad. O si entre todos, acordaron que aportarán a un Fondo Voluntario de Pensiones que les brinda ahorro con inversión, para que en un futuro ese sea utilizado por el nieto que vienen en camino, para estudiar en la universidad que desee. O, si por ejemplo, deciden que, de cara al futuro, optarán por figuras de fideicomisos que, en la ausencia de alguno de los padres, facilite la sucesión de este bien, con sus herederos

Pero antes de continuar, recordemos que un mantra muy importante, cada decisión financiera, tiene por consecuencia natural, una carga fiscal que asumir.

Te mencionamos algunos casos comunes en las finanzas familiares, con su respectivo panorama en cuanto a sus impuestos, para optimizar las oportunidades disponibles en la normativa colombiana. 


“Luego de casarnos, mi declaración de renta incrementó notablemente”

atention-2

Recuerda que, de no firmar capitulaciones o hacer acuerdos de ley previos al matrimonio, la pareja pasa a ser una sociedad conyugal en el que los bienes adquiridos durante el matrimonio son considerados propiedad de ambos

Si lo miramos desde el punto de vista de la declaración de renta, es importante que ese patrimonio, ya sean participaciones, propiedades o bienes inmuebles, queden planeadas con anticipación de manera que responda al deseo de la pareja, pero que también sea estratégico en relación a la declaración de renta de cada uno, pues puede que uno pueda acceder, por ley, a mayores exenciones o descuentos sobre el impuesto final. 

Además, es importante conocer y tener muy presente las tasas impositivas y los plazos de presentación de cada uno de los integrantes


“No tengo los mismos beneficios fiscales de mi esposo” 


En Colombia, existen diferentes topes, según el tipo de activo o pasivo a declarar, según la norma vigente en UVTs para cada año. Cabe recordar que para el caso de declaración de renta existen descuentos y exenciones relacionadas con dependientes, vivienda principal, donaciones, seguros de vida y aportes a pensiones. Si cada miembro adelanta una planeación fiscal juiciosa, a final del año fiscal, el panorama de saldo familiar estará mucho más positivo, pues cada persona optimizó y aprovechó los beneficios de ley para reducir el peso tributario y así, hacer crecer y cuidar mejor el patrimonio de todos. 


“Murió nuestro abuelo y a los herederos solo les 

quedó una porción del total”


La planificación sucesoral no es un hecho menor para cuidar el legado familiar a futuro. Aunque es un hecho que es incómodo, muchas veces de conversar, su planificación ahorrará dolores de cabeza, sorpresas y hasta fuga del patrimonio familiar. 

Por ejemplo, una herencia que no hace parte de un testamento o una fiducia, está sometida al proceso de ley llamado sucesión. Esto implica una carga fiscal para cada uno de los herederos, como por ejemplo el de ganancias ocasionales, para cada uno.

Si se trata de cuidar el legado, lo más importante es encontrar figuras de sociedades, donaciones, fiducias o inversiones que minimicen la carga tributaria a futuro y no impacten los derechos sucesorios de los familiares. Además, evitará uno que otro conflicto familiar. 


“Nos pasamos del límite y nos toca asumir una

carga muy alta por impuesto al patrimonio” 


Hace ya varios años no se gravaba el patrimonio en el país, sin embargo, con esta última reforma tributaria, los colombianos están sujetos a declarar el total de su patrimonio y, si este supera los 72.000 UVT del año gravable (más de $3.380 millones de pesos para la declaración de 2023), debe declarar y, según el patrimonio final, recibir una carga fiscal proporcional, determinada por la ley. 

Es importante que estas declaraciones sean unificadas, proporcionales a su participación, para que la carga fiscal no caiga sobre todos los miembros familiares. 

Estos son apenas unos ejemplos de posibles escenarios que puedan presentarse en la planeación financiera de una familia. Por eso, es importante que, incluso antes de contraer matrimonio, se asesoren con una entidad financiera experta en planeación patrimonial, facilidad sucesoral y optimización fiscal