INNOVACIÓN SOCIAL

LA CLAVE DE ESTOS 7 EMPRENDIMIENTOS COLOMBIANOS

INNOVACIÓN SOCIAL

LA CLAVE DE ESTOS 7 EMPRENDIMIENTOS COLOMBIANOS


El emprendimiento colombiano se ha potenciado en los últimos años, hasta el punto de alcanzar a ser un referente a nivel mundial.
A continuación te presentamos 7 proyectos que son 100% colombianos y que le apuestan a la sostenibilidad empresarial y al emprendimiento social, el cual busca visibilizar, apoyar y fortalecer comunidades en condiciones complejas, desarrollando iniciativas de alto impacto social en el país.

Interno Restaurante

Fue el primer restaurante en el mundo dentro de una cárcel de mujeres. En 2018 fue seleccionado por la revista Time como uno de los 100 mejores sitios del mundo. En 2020 el ODS10 reconoció sus buenas prácticas en desarrollo sostenible.


Hasta 2019 funcionó en la cárcel de San Diego en Cartagena, Colombia, y fue atendido por mujeres privadas de la libertad. Johana Bahamón, gestora de segundas oportunidades, lo creó como uno de los proyectos productivos de la Fundación Acción Interna.

Este es un modelo de reinserción social, un ejemplo de reconciliación y resocialización; un escenario permanente para demostrar cómo los errores, se pueden convertir en oportunidades.


En 2020 reabrió sus puertas en Bogotá para seguir generando opciones de futuro, que mejoran la calidad de vida de las personas que recuperaron su libertad, jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y sus familias.

Interno Restaurante

Fue el primer restaurante en el mundo dentro de una cárcel de mujeres. En 2018 fue seleccionado por la revista Time como uno de los 100 mejores sitios del mundo. En 2020 el ODS10 reconoció sus buenas prácticas en desarrollo sostenible.


Hasta 2019 funcionó en la cárcel de San Diego en Cartagena, Colombia, y fue atendido por mujeres privadas de la libertad. Johana Bahamón, gestora de segundas oportunidades, lo creó como uno de los proyectos productivos de la Fundación Acción Interna.

Este es un modelo de reinserción social, un ejemplo de reconciliación y resocialización; un escenario permanente para demostrar cómo los errores, se pueden convertir en oportunidades.


En 2020 reabrió sus puertas en Bogotá para seguir generando opciones de futuro, que mejoran la calidad de vida de las personas que recuperaron su libertad, jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y sus familias.

Capra leather

Es un emprendimiento apasionado por superar los límites del diseño de artículos de cuero. Tiene un estudio de diseño en Bogotá.

Ellos utilizan materiales naturales y están en la misión de abastecerse, tanto como sea posible, con recursos locales. Además, también están en el camino de mantener una baja huella ecológica.


Sus productos mantienen vivo el arte tradicional de la costura a mano, que resaltan por la simplicidad y la elegancia.

Capra leather

Es un emprendimiento apasionado por superar los límites del diseño de artículos de cuero. Tiene un estudio de diseño en Bogotá.

Ellos utilizan materiales naturales y están en la misión de abastecerse, tanto como sea posible, con recursos locales. Además, también están en el camino de mantener una baja huella ecológica.


Sus productos mantienen vivo el arte tradicional de la costura a mano, que resaltan por la simplicidad y la elegancia.

Renasce

Una marca colombiana y sostenible, que mantiene despiertos sus sentidos con todo lo que sucede a su alrededor. Esta se inspira en la naturalidad de las mujeres y diseña ropa cómoda y funcional, con un estilo fresco y contemporáneo.

Elabora sus prendas en lino y tejido de punto, con materiales provenientes del reciclaje y PET.

Producen pocas unidades por cada referencia, ya que se el desarrollo de su marca, se basa en el concepto de slow fashion.

Renasce

Una marca colombiana y sostenible, que mantiene despiertos sus sentidos con todo lo que sucede a su alrededor. Esta se inspira en la naturalidad de las mujeres y diseña ropa cómoda y funcional, con un estilo fresco y contemporáneo.

Elabora sus prendas en lino y tejido de punto, con materiales provenientes del reciclaje y PET.

Producen pocas unidades por cada referencia, ya que se el desarrollo de su marca, se basa en el concepto de slow fashion.

Houd

Desde el 2013, su pasión por el rendimiento, la funcionalidad y el diseño los ha inspirado a reinventar los altavoces convencionales.

Sus raíces se remontan al diseño original del altavoz en madera, asociado con una estética refinada e innovadora.

Brindan eficiencia y sonido de alta calidad. Cada unidad está construida a mano, sin línea de fabricación ni robots... Cuentan con un equipo de artesanos.

Houd

Desde el 2013, su pasión por el rendimiento, la funcionalidad y el diseño los ha inspirado a reinventar los altavoces convencionales.

Sus raíces se remontan al diseño original del altavoz en madera, asociado con una estética refinada e innovadora.

Brindan eficiencia y sonido de alta calidad. Cada unidad está construida a mano, sin línea de fabricación ni robots... Cuentan con un equipo de artesanos.

Entreaguas

Es una empresa con prendas 100% colombianas. Con su Fundación Entreaguas, educan a madres cabeza de familia y les brindan oportunidades de trabajo. Desde el 2013 Entreaguas se ha dedicado al universo de la moda de baño.

Realizan piezas de arte sofisticadas y elegantes, que involucran a 17 personas por prenda y tardan cerca de 38 horas.


Todos los detalles están elaborados a mano, por madres artesanas, quienes combinan diferentes técnicas como macramé, bordado y teñido a mano, garantizando que cada pieza sea 100% única.

Entreaguas

Es una empresa con prendas 100% colombianas. Con su Fundación Entreaguas, educan a madres cabeza de familia y les brindan oportunidades de trabajo. Desde el 2013 Entreaguas se ha dedicado al universo de la moda de baño.

Realizan piezas de arte sofisticadas y elegantes, que involucran a 17 personas por prenda y tardan cerca de 38 horas.


Todos los detalles están elaborados a mano, por madres artesanas, quienes combinan diferentes técnicas como macramé, bordado y teñido a mano, garantizando que cada pieza sea 100% única.

Tucurinca

Están ubicados en Santa Marta; una ciudad con una población de 450.000 habitantes donde el 27% son víctimas del conflicto armado, el 35% vive en pobreza y el 7% en pobreza extrema.

Sus artesanos, quienes también hacen parte de estas cifras, crecieron en un ambiente en el que la artesanía siempre estuvo presente, por ende cuentan con un talento innato.

Tucurinca es un proyecto inclusivo que rescata la silla tradicional costeña; reinventando los diseños, recuperando las técnicas e innovando en los materiales. Cuenta con toda una gama de muebles inspirados por el trópico colombiano, donde se mezclan perfectamente las técnicas tradicionales y los estándares internacionales.

Tucurinca

Están ubicados en Santa Marta; una ciudad con una población de 450.000 habitantes donde el 27% son víctimas del conflicto armado, el 35% vive en pobreza y el 7% en pobreza extrema.

Sus artesanos, quienes también hacen parte de estas cifras, crecieron en un ambiente en el que la artesanía siempre estuvo presente, por ende cuentan con un talento innato.

Tucurinca es un proyecto inclusivo que rescata la silla tradicional costeña; reinventando los diseños, recuperando las técnicas e innovando en los materiales. Cuenta con toda una gama de muebles inspirados por el trópico colombiano, donde se mezclan perfectamente las técnicas tradicionales y los estándares internacionales.

Be Clá

Claudia Bahamón es la fundadora de esta plataforma que busca generar conciencia para que expertos y aprendices puedan compartir conocimientos y ser más amigables con el planeta.

Desde su blog, Claudia aborda temas como cambios en los hábitos de consumo, la situación alarmante que atraviesa la biodiversidad y demás temas de la sostenibilidad del planeta. 

Los usuarios y lectores de Be Clá pueden encontrar recomendaciones y adquirir productos que cumplen con criterios de sostenibilidad.

Be Clá

Claudia Bahamón es la fundadora de esta plataforma que busca generar conciencia para que expertos y aprendices puedan compartir conocimientos y ser más amigables con el planeta.

Desde su blog, Claudia aborda temas como cambios en los hábitos de consumo, la situación alarmante que atraviesa la biodiversidad y demás temas de la sostenibilidad del planeta. 

Los usuarios y lectores de Be Clá pueden encontrar recomendaciones y adquirir productos que cumplen con criterios de sostenibilidad.

Ideas de negocios como estas cada vez toman más fuerza a nivel mundial. Por ejemplo, una investigación realizada en Harvard demostró que existe una correlación entre las organizaciones que incorporan criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo ) y el rendimiento superior de las mismas, en la bolsa de valores. 

Cada vez los inversionistas se interesan más porque sus activos no solo generen buenos rendimientos, sino que aporten a la sostenibilidad social, empresarial y ambiental en el planeta.

En momentos como este, en los que estamos experimentando un cambio de paradigma, consecuencia de la crisis sanitaria, se está haciendo aún más imperativa la implementación de tener y apoyar prácticas más sostenibles y amigables con el futuro de la humanidad.