Un punto de vista ‘alternativo’ para los Activos Alternativos


En inversiones hay dos conceptos ligados y que son la esencia en la construcción de un portafolio de inversión y son, la rentabilidad y el riesgo. Sin embargo, muchos inversionistas se centran casi que exclusivamente en la posible rentabilidad de un activo de inversión, y olvidan el riesgo, solamente acordándose de él, cuando ocurre algo en el mercado financiero que lo vuelve muy notorio.
mundo-Aug-11-2025-10-02-47-8511-PM

Por eso, el concepto de riesgo financiero es importante en un portafolio de inversión. Se puede definir en términos sencillos como la fluctuación que va a tener un portafolio en su retorno: entre más fluctúe, más volátil es, y mayor riesgo tiene.

En años recientes las fluctuaciones han sido bastante notorias, y si bien las mismas se tienden a asociar con activos de perfil arriesgado, como las acciones; lo cierto es que inversionistas que tienen portafolios de bonos, han sido también testigos de estas volatilidades en sus portafolios de inversión recientemente.

Ante esta situación, los inversionistas han buscado otros activos que puedan seguir manteniendo la rentabilidad de la inversión, a la vez que puedan disminuir o tratar de mitigar las fluctuaciones de un portafolio de inversión. Y los han encontrado en los Activos Alternativos.

icon1-Aug-13-2025-03-01-17-4650-AM
 
duda-Jul-09-2025-03-35-53-2077-AM
Exactamente, ¿Qué son los activos alternativos?

Se pueden definir como todos aquellos activos que no son activos tradicionales, como acciones o bonos listados en una bolsa de valores, o el efectivo. Esta denominación histórica se debió, principalmente, a que todo lo que no estuviera dentro de dicha categoría era difícil de invertir financieramente unos años atrás. Así, dentro de los alternativos se pueden encontrar activos tan disímiles como bienes básicos, inmuebles, joyas, arte, acciones privadas, infraestructura, entre otros.

Recientemente, la denominación de activos alternativos ha recaído especialmente sobre los activos privados, es decir, aquellos que no se negocian en una bolsa de valores, como las acciones o el crédito privado. Si bien otro tipo de activos, como los bienes básicos, siguen siendo alternativos, recientemente la industria se refiere a los activos privados como “los alternativos”.

Desde unos años atrás, inversionistas como los ‘Endowments’ universitarios de instituciones como Harvard, Yale, Princeton por mencionar algunas, han invertido en este tipo de activos. Luego los inversionistas institucionales, como los fondos de pensiones, también empezaron a incluir activos alternativos dentro de sus portafolios. En años más recientes, han sido los denominados “family offices” o las oficinas que manejan los patrimonios de las personas adineradas, las que han posicionado gran parte de sus portafolios en alternativos. El más reciente informe de Family Offices de UBS, muestra esto con claridad:

grafica1-2
TKmundo
¿Y por qué este tipo de entidades invierten en alternativos?

La razón principal es porque los activos alternativos han mostrado que mejoran un portafolio de inversión, incrementando, o manteniendo, el retorno potencial, pero disminuyendo la volatilidad. Los análisis de muchos analistas han mostrado que diversificar un portafolio de inversión 60% / 40% con activos alternativos(1), es positivo, ya sea que un inversionista busque ingresos constantes (Income), tener un portafolio más balanceado (Balanced), o que crezca su inversión (Growth)(2):

GRAFICA2

Fuente: ARES Wealth Management | BUILDING WEALTH WITH THE PRIVATE MARKETS IN 5 KEY CHARTS

El interés creciente entre los inversionistas por este tipo de alternativas para diversificar sus portafolios se ha incrementado por el desarrollo que ha tenido la industria financiera: antes, para poder invertir en activos alternativos privados, se necesitaban unos montos relevantes, que no estaban al alcance de todo el público. Sin embargo, recientemente se han desarrollado los denominados portafolios semilíquidos, con montos de inversión relativamente bajos (3), que han permitido a muchas personas incluir activos alternativos dentro de sus portafolios.

Lo cierto es que el mercado privado es mucho más grande que el mercado público de valores, y por ello la importancia de los alternativos privados. ARES Wealth Management da unas cifras contundentes: el 87% de las 21.000 compañías más grandes en Estados Unidos, son privadas; y de las cerca de 200.000 empresas de tamaño mediano, el 99% son privadas. Estas cifras muestran el potencial para los mercados privados, como el de acciones privadas o crédito privado, dos de las categorías más relevantes de inversión cuando se habla de los alternativos privados.

documentos-Aug-08-2025-03-59-49-3016-AM
¿Y qué sucede con los activos alternativos públicos?

Como mencionamos al inicio, algunos activos más conocidos, como los bienes básicos, también son activos alternativos. Los mismos se pueden comprar en bolsas de valores por medio de instrumentos como los ETF que invierten en este tipo de activos. Igual sucede con algunos activos inmobiliarios, que pueden ser comprables mediante inversiones en instrumentos como los REITs (4) listados en una bolsa de valores.

Otra opción para inversionistas es invertir en un fondo mutuo que invierta en acciones de compañías vinculadas a sectores específicos de activos alternativos, por ejemplo, infraestructura o metales preciosos. De esta manera, se gana exposición, aunque no directa, a sectores que pueden tener un gran potencial y diversificar un portafolio de inversión. En el caso de la infraestructura, estos fondos invierten en compañías de transporte de energía; concesiones de carreteras, puertos, aeropuertos; manejo de residuos; manejo de aguas; generación energética; entre otros.

diamante-3

Los alternativos, llegaron para quedarse

Aunque se empieza a hablar de activos alternativos con mucha recurrencia, lo cierto es que es una estrategia de inversión que ha venido ganando relevancia durante muchos años, como lo muestra el valor de los activos que administra esta industria, algo más de USD 19 trillones de dólares, algo comparable al tamaño de la economía de China. Si bien la mayoría de los recursos destinados a activos alternativos sigue estando concentrado en Acciones Privadas (Private Equity), durante los últimos años ha sido notoria la diversificación hacía activos como fondos inmobiliarios, infraestructura, deuda privada y recursos naturales:

grafica3hg

Fuente: JP Morgan Asset Management | Guide to Alternatives 2Q 2025 | As of May 31, 2025

Como vemos en la gráfica, los activos alternativos deben ser considerados por todo inversionista que quiera potencializar y tratar de mejorar su portafolio, como ya lo hacen muchos de los grandes inversionistas globales.

pin-1

¿Quieres más educación financiera sobre Inversiones Internacionales?

Escribe a la dirección de correo electrónico:

asistentenegociosinternacionales@skandia.com.co

Disclaimers:

Contenido de Educación Financiera. Queremos que conozcas y estés informado de los conceptos básicos de las inversiones internacionales, para que tomes las mejores decisiones financieras. No constituye recomendación o promoción de ningún tipo de productos.

(1) Un portafolio 60% / 40% se refiere a aquel compuesto por un 60% de acciones públicas y un 40% de bonos tranzados en una bolsa de valores.
(2) Tomado de ARES Wealth Management | BUILDING WEALTH WITH THE PRIVATE MARKETS IN 5 KEY CHARTS
(3) Los montos de inversión mínima de algunos fondos semilíquidos varían entre los diferentes administradores, pero en lo general se pueden encontrar opciones entre USD 25,000 a USD 100,000.
(4) Los REIT son entidades que generalmente operan inmuebles productores de renta. Existen REITs públicos (listados en la bolsa de valores) y REITs privados.