Inversiones internacionales

¿Cuál podría ser mejor?

seccion2
Al momento de construir un portafolio de inversiones, una buena estrategia es tomar lo mejor de los dos mundos. ¿Por qué decantarse tanto por lo local, como por lo internacional?. 
vista-3
Libérate de la idea de que solo lo local, lo conocido o lo cercano es lo bueno. Piénsalo en el mundo de las inversiones… Claro que pueden existir oportunidades de inversiones en el mercado de activos que conoces: esas que son exitosas en tu ciudad o de renombre de tu país. 

Si bien son activos que te son familiares y que incluso les guardas cariño porque tienen el mismo origen y apoyan el comercio o el trabajo nacional, es importante liberarse del sesgo local para pararse desde una perspectiva global. 

Una gran oportunidad para balancear, buscar crecer con nuevas oportunidades y exponerte a monedas que son más robustas y líderes en el mercado de valores internacional, es una estrategia internacional para tu portafolio de inversiones agradecerá. 

Puedes escoger un activo que lidere una tendencia de crecimiento y avance en el mundo, como por ejemplo la producción de chips de Inteligencia Artificial, el desarrollo de carros autónomos o soluciones química-farmacéuticas como vacunas y medicamentos de empresas que solo están en el extranjero. 

Pero antes de profundizar sobre las ventajas estratégicas que cada mercado le puede imprimir a tu portafolio, identifiquemos cuáles son:  
world-Aug-28-2024-04-45-13-3665-PM

Activos del mercado local:

Aquí encuentras oportunidades privadas y públicas en renta fija y variable.

  • Acciones que cotizan en la Bolsa de Valores del país y que divide el capital de la compañía entre sus inversionistas. Su rentabilidad se relaciona directamente con la capitalización bursátil, los dividendos que se reparten y el sector económico al que pertenecen. 
  • Bonos del gobierno, que son créditos para impulsar los proyectos del Estado y retornan lo invertido con un porcentaje de rentabilidad que había sido acordado desde el primer momento. 
  • Renta fija privada que, al igual que los bonos estatales, son oportunidades de crédito, pero privado, que entrega rendimientos fijos. 
  • EFTs: un fondo de inversión con varias acciones que “van detrás” de un índice bursátil con acciones. 
  • Bienes raíces: derechos inmobiliarios o propiedades que tienden a valorarse con el tiempo y que pueden generar un ingreso pasivo positivo por su alquiler o uso. Pueden ser locales, apartamentos, porcentajes de edificios, hoteles o torres de oficinas. Los parqueaderos o centros comerciales también lo son.

    Ahora, más allá de las fronteras, en el mercado internacional, podemos encontrar este tipo de activos también, manteniendo el vehículo y la metodología de inversión.

    Es decir, encuentras de igual forma oportunidades en renta fija, variable, real state, entre otros. Sin embargo, lo que varía es la moneda y los mercados a los que pueden acceder.

    Los índices bursátiles más famosos de cada bolsa del mundo actúan como referencia para hablar de la marcha de la economía y agrupar las acciones que mejor comportamiento tienen en cada economía. Un ejemplo de estos son: 
tv-2

Eurostoxx: compuesto por las 50 empresas más grandes por capitalización y volumen del continente europeo. Airbus y Unilever llevan la delantera. 

Nasdaq: índice que agrupa las empresas tecnológicas prometedoras de Wall Street. Vertex Pharma y Broadcom son las de mejor performance en los últimos dos años.

S&P 500: promedia las acciones de las 500 empresas estadounidenses líderes en capitalización. Nvidia y Tesla son sus estrellas. 

Nikkei 225: las empresas más líquidas de la bolsa de Tokio, Japón están aquí.  Casio y Honda están aquí. 

up-1

¿Cuáles pueden ser las ventajas estratégicas de las inversiones internacionales? Un caso

Ayuda a protegerte de las fluctuaciones, la volatilidad, el riesgo y la pérdida de valor de la moneda local. 

Pensemos en un caso de la vida real: Susana es inversionista de la Bolsa de Valores de Colombia. Ella decide irse por empresas que han sido de gran trayectoria, que en sus históricos han mostrado rendimientos y que, aunque conservadores, son consistentes. Todo ha sido tranquilo y así recibía sus rendimientos que no fueron muy significativos, pero sí seguros.

Ahora, pongamos el caso hipotético de Colombia entra en un conflicto internacional, la inversión extranjera se traslada a otros lugares y, por consecuencia sus inversiones en COP caen, unas en mayor medida que otras por los mercados a los que pertenecen, pero naturalmente van a la baja por las circunstancias y la realidad local.

El contrapeso a esa situación por ejemplo, son las inversiones internacionales, pues es muy difícil y (prácticamente imposible) que todas las monedas y mercados tiendan a la baja. 

¿Cómo puedes acceder a nuevos mercados?

Aprovechar las oportunidades en tu país y al mismo tiempo tener posibilidades de éxito de inversión en el extranjero, es posible.

El mundo globalizado de hoy  también permite a inversionistas como tú a acceder al extranjero con una mayor facilidad. Entre más variedad haya en tu portafolio, mayor estabilidad y crecimiento vas a obtener en tus inversiones. 

Conoce un poco más de inversiones internacionales y las oportunidades a las que puedes acceder con Skandia como aliado aquí.

Fuente:

Redacción ING Agosto de 2024. Artículo web Estos son los principales índices bursátiles mundiales que debes conocer. Artículo web. 

Redacción Bricksave. Agosto de 2021. Noticia web ¿Por qué invertir en el extranjero? Los beneficios de un portfolio global

*Contenido de Educación Financiera. Queremos que conozcas y estes informado de los conceptos básicos de las inversiones internacionales, para que tomes las mejores decisiones financieras. No constituye recomendación o promoción de ningún tipo de productos.