▶ Invertir en el exterior ofrece más posibilidades que las existentes en Colombia e, incluso, en América Latina.
▶ Las acciones a nivel internacional mueven más de 80 trillones de dólares americanos, y de esa cifra, solo un trillón pertenece a las acciones latinoamericanas.
▶ Este alto volumen de negocios que se presenta en los mercados internacionales, junto a la situación de incertidumbre económica que atraviesa el país, convierte este tipo de inversiones en un vehículo financiero óptimo para proteger el patrimonio.
▶ Sumado a estas oportunidades, las inversiones en el exterior permiten exponerse al sector de tu preferencia, que puede ser a través de Fondos Mutuos, que experimentan exposiciones fuertes, gracias a sus administradores.
▶ Igualmente, en el exterior existen unos bonos de Floating Rate en los que la inflación mundial impacta en menor medida, que a los bonos tradicionales. A esto, se le adiciona la fuerza de la moneda en la que se invierte.
Aunque las inversiones en el exterior brinden ciertos beneficios de confidencialidad, esto no significa que el dinero sea invisible para las autoridades reguladoras del país de residencia.
En el caso de Colombia, se debe de cumplir con unos requisitos normativos, de carácter informativo, para poder invertir en los países cooperantes.
Si tus inversiones superan los 73 millones de pesos colombianos, debes presentar anualmente una declaración de activos, ante la DIAN. Esto no genera impuestos, pero no presentarla sí implica una multa significativa.
Además de eso, se debe hacer visible en los formularios de Renta y de Patrimonio, si es el caso.
Contrario a lo que comúnmente se cree que las inversiones internacionales son solo para montos extremadamente robustos los inversores pueden trascender al mundo internacional con montos desde 15 mil dólares.
Sebastián Cersosimo, Legal & Product Law de Aiva, expuso los 4 beneficios asociados más importantes de las inversiones en el exterior.
Sebastián, mostró las oportunidades que tiene la Isla de Man y los Estados Unidos (que son los países disponibles en esta oferta), en cuatro diferentes aspectos: protección patrimonial, privacidad, optimización fiscal y facilidad sucesoral.
En estos cuatro aspectos resaltó la compensación estatutaria en caso de insolvencias inesperadas; las coberturas de riesgo y la segregación de cuentas entre las acciones y los presupuestos corporativos.
Además explicó cómo funcionan los sistemas de intercambio de información fiscal entre los países y cuáles son las facilidades fiscales para los no residentes.Por último, resaltó que los países ofrecen una libre designación de beneficiarios en los procesos de sucesiones, que se caracterizan por ser flexibles y rápidos.
Cabe resaltar que la sola jurisdicción del país ofrece esas facilidades, sin adquirir servicios o productos adicionales.
En estos cuatro aspectos resaltó la compensación estatutaria en caso de insolvencias inesperadas; las coberturas de riesgo y la segregación de cuentas entre las acciones y los presupuestos corporativos.
Además explicó cómo funcionan los sistemas de intercambio de información fiscal entre los países y cuáles son las facilidades fiscales para los no residentes.Por último, resaltó que los países ofrecen una libre designación de beneficiarios en los procesos de sucesiones, que se caracterizan por ser flexibles y rápidos.
Cabe resaltar que la sola jurisdicción del país ofrece esas facilidades, sin adquirir servicios o productos adicionales.
¿Te gustaría conversar con nosotros? Compártenos tus datos y uno de nuestros Gestores Patrimoniales te contactará para construir contigo una nueva estrategia financiera.
¿Te gustaría conversar con nosotros? Compártenos tus datos y uno de nuestros Gestores Patrimoniales te contactará para construir contigo una nueva estrategia financiera.
Compártelo
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.