CRISTIANO RONALDO

Y EL 'BOOM' DE LAS INVERSIONES RESPONSABLES

CRISTIANO RONALDO

Y EL 'BOOM' DE LAS INVERSIONES RESPONSABLES


Cristiano Ronaldo, jugador estrella de la selección portuguesa y premiado muchas veces como el mejor a nivel mundial, realizó un pequeño gesto en medio de la conferencia de prensa previa al partido contra Hungría en la Eurocopa: apartó unas botellas de Coca Cola, y demostró que prefería tomar agua. Al parecer, esta acción del astro del fútbol mundial bastó para que Coca Cola perdiera más de $14 billones de pesos en Wall Street.

Entre ese y el siguiente día, las acciones de Coca Cola cayeron en un 1,6%, pasando de un costo de USD 56,16 dólares. Es decir, en menos de 48 horas, la compañía perdió 3.967 millones de dólares, en su valor bursátil.

Fenómenos como este son conocidos en el ámbito financiero como Cisnes Negros; eventos inesperados con impactos impredecibles de alta magnitud. Esto, hace perder dinero a quien confía en lo esperado y genera nuevas oportunidades, por el escenario tan repentino.

Sin embargo, algunas fuentes conocedoras del movimiento de las acciones de Coca Cola en la bolsa reconocen que el retroceso ha empezado desde mucho antes de que el video del portugués se hiciera viral.


Por ejemplo, algunos portales de información especializados, como Yahoo! Finanzas, exponen que la bajada del precio realmente alcanzó el mismo nivel que tenía las acciones de la compañía dos días antes de lo acontecido con Cristiano.

Y por otro lado, especialistas y asesores de la inversión en bolsa recuerdan que las cifras de las acciones de Coca Cola continúan por debajo de los niveles pre pandemia. Incluso mencionan que ha tenido un desempeño más débil que el índice S&P 500.

¿Qué es entonces lo que sucede?

Muchos comportamientos han venido cambiando en los inversionistas.


Las nuevas generaciones están cada vez más interesadas en inversiones socialmente responsables y amigables con la sostenibilidad y futuro del planeta. Y, aunque Coca Cola ha intentado adaptarse con productos más saludables y con líneas de embotellamientos más ecológicos, no deja de ser una compañía que comercia bebidas carbonatadas.


La pequeña acción de Ronaldo, quizá es una muestra de un sentir un poco más global y que cada vez ha tomado más fuerza: muchos consumidores están mudándose a otras iniciativas más saludables y sostenibles.

La inversión ASG: una inversión consciente

El 2020, año de la pandemia, trajo un cambio de paradigma y con este también llegó la consolidación de las inversiones responsables, más conocidas como inversiones ASG.


Con esto, llegó el boom de las inversiones responsables. Una tendencia en la que los inversionistas toman acción y responsabilidad de hacia dónde va su dinero y qué se logra con este.


Esto es una forma de ser muy conscientes al momento de tomar decisiones de inversión.


Y significa ser responsables, tomar acción, tomar decisiones informadas y ser consecuentes invirtiendo en activos o negocios alineados a los objetivos, valores e intereses.

La inversión ASG: una inversión consciente

El 2020, año de la pandemia, trajo un cambio de paradigma y con este también llegó la consolidación de las inversiones responsables, más conocidas como inversiones ASG.


Con esto, llegó el boom de las inversiones responsables. Una tendencia en la que los inversionistas toman acción y responsabilidad de hacia dónde va su dinero y qué se logra con este.


Esto es una forma de ser muy conscientes al momento de tomar decisiones de inversión.


Y significa ser responsables, tomar acción, tomar decisiones informadas y ser consecuentes invirtiendo en activos o negocios alineados a los objetivos, valores e intereses.

Un crecimiento imparable

Según el Centro Estratégico de Inversiones de Skandia, el crecimiento de las inversiones responsables, desde el 2015 hasta el día de hoy, casi se ha triplicado, y esto se dio por dos motivos.

El primero, es porque se amplió el conocimiento de los impactos del cambio climático, la severidad de los eventos ambientales, y los costos financieros que esto generaba a las compañías, despertando alarmas en varios sectores de la economía.

El segundo, fue la determinación y firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se establecieron metas en todos los ámbitos para lograr un mundo mejor en el 2030.

Desde entonces, cada vez hay más información y estudios que muestran el impacto financiero que puede generar el mal manejo de los factores ASG en una compañía, poniendo en riesgo la operabilidad, reputación y funcionalidad de la misma. Es por esta razón, que los administradores y gestores de inversión tomamos acción incluyendo estos factores de forma integral dentro de nuestro proceso de inversión.

Por las características que brinda la inversión responsable se espera que continúe incrementando en Colombia y el mundo. 

Por otro lado, la regulación poco a poco está empujando hacia la inversión y se espera que cada día más emisores reporten su información ASG. Esto permitirá a los inversionistas reajustar sus portafolios,a las empresas, reconfigurar las prácticas responsables de sus negocios, y así, propender cada vez por un futuro más sostenible para todos.


Blog


Innovación social, la clave de estos 7 emprendimientos colombianos

El emprendimiento colombiano se ha potenciado en los últimos años...