El 2020, año de la pandemia, trajo un cambio de paradigma y con este también llegó la consolidación de las inversiones responsables, más conocidas como inversiones ASG.
Con esto, llegó el boom de las inversiones responsables. Una tendencia en la que los inversionistas toman acción y responsabilidad de hacia dónde va su dinero y qué se logra con este.
Esto es una forma de ser muy conscientes al momento de tomar decisiones de inversión.
Y significa ser responsables, tomar acción, tomar decisiones informadas y ser consecuentes invirtiendo en activos o negocios alineados a los objetivos, valores e intereses.
El 2020, año de la pandemia, trajo un cambio de paradigma y con este también llegó la consolidación de las inversiones responsables, más conocidas como inversiones ASG.
Con esto, llegó el boom de las inversiones responsables. Una tendencia en la que los inversionistas toman acción y responsabilidad de hacia dónde va su dinero y qué se logra con este.
Esto es una forma de ser muy conscientes al momento de tomar decisiones de inversión.
Y significa ser responsables, tomar acción, tomar decisiones informadas y ser consecuentes invirtiendo en activos o negocios alineados a los objetivos, valores e intereses.
Según el Centro Estratégico de Inversiones de Skandia, el crecimiento de las inversiones responsables, desde el 2015 hasta el día de hoy, casi se ha triplicado, y esto se dio por dos motivos.
El primero, es porque se amplió el conocimiento de los impactos del cambio climático, la severidad de los eventos ambientales, y los costos financieros que esto generaba a las compañías, despertando alarmas en varios sectores de la economía.
El segundo, fue la determinación y firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se establecieron metas en todos los ámbitos para lograr un mundo mejor en el 2030.
Desde entonces, cada vez hay más información y estudios que muestran el impacto financiero que puede generar el mal manejo de los factores ASG en una compañía, poniendo en riesgo la operabilidad, reputación y funcionalidad de la misma. Es por esta razón, que los administradores y gestores de inversión tomamos acción incluyendo estos factores de forma integral dentro de nuestro proceso de inversión.
Por otro lado, la regulación poco a poco está empujando hacia la inversión y se espera que cada día más emisores reporten su información ASG. Esto permitirá a los inversionistas reajustar sus portafolios,a las empresas, reconfigurar las prácticas responsables de sus negocios, y así, propender cada vez por un futuro más sostenible para todos.
Innovación social, la clave de estos 7 emprendimientos colombianos
El emprendimiento colombiano se ha potenciado en los últimos años...
¿Te gustaría conversar con nosotros? Compártenos tus datos y uno de nuestros Gestores Patrimoniales te contactará para construir contigo una nueva estrategia financiera.
Compártelo
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.