
Family Office:
Requisitos, retos y oportunidades
Encaminar el patrimonio familiar no es tarea fácil, ¿sabías que en Colombia puedes consolidar un Family Office, una opción que te permitirá una menor carga fiscal y facilidades en la gestión patrimonial?
Comencemos por definir, ¿qué es un Family Office o una oficina de familia?
Es una entidad independiente, constituida legalmente, para satisfacer las necesidades de los patrimonios familiares: su protección, su crecimiento, su optimización y planeación fiscal, su preservación, incluso, sus proyecciones filantrópicas.
Buscan, como toda empresa, una excelencia operativa.

Estas surgen, también, por la necesidad de darle un manejo más corporativo, adaptado a sus necesidades y toma de decisiones objetivas frente al manejo de la riqueza familiar.
Las razones más comunes para crear una Family Office son: privacidad y confidencialidad, estructura de gobernanza y gestión, alineamiento de los intereses, potenciar el crecimiento con inversiones y gestionar los riesgos.
Según Forbes Colombia se estima que en el país existen cerca de 100 entidades de este tipo, aunque aún no tienen tanta fuerza como en Estados Unidos.

Estas son entidades que se consolidan para administrar de la mejor manera el patrimonio de una familia, con varios negocios, ingresos, inversiones, bienes y activos.
Es importante recordar que esta solución debe ser consolidada y proyectada con un horizonte a largo plazo y no puede convertirse en la caja menor familiar, pues las soluciones financieras que ofrece son de inversión, protección y planeación en el largo plazo.
Oportunidades que se pueden encontrar:
Los objetivos de gestión que puede buscar una entidad como esta pueden ser muchos, pero se coincide en 12 principales, entre las que navegan las posibles soluciones de gestión financiera familiar:
1. Administración y gestión activa del portafolio de inversión.2. Proyectos y acciones filantrópicas.
3. Planeación y cumplimiento de presupuestos.
4. Formación, educación y acompañamiento financiero.
5. Transferencia de propiedades y bienes.
6. Asesoría empresarial y financiera.
7. Servicios administrativos.
8. Facilidad sucesoral.
9. Informes y registro de movimientos (tesorería y contabilidad).
10. Gestión de posibles riesgos, seguros de vida y pólizas de protección.
11. Cumplimiento y asistencia regulatoria y normativa.
12. Planeación fiscal.
Según Funds Society, luego del evento Family Office & Investors Summit 2024, en Ciudad de México, se concluyó que los activos alternativos son una de las oportunidades predilectas para la diversificación del portafolio de este tipo de entidades, en Latinoamérica, en la actualidad.
Ahora, el real estate internacional sigue siendo el tipo de activo de tradición para sus objetivos a largo plazo.