QUALITY, UN FONDO DE RESILIENCIA ANTE LA ADVERSIDAD

Portafolio Ninety One Global Franchise 

riquezas-latam

Estamos en un momento particular de la economía y los mercados financieros:

icon-Mar-15-2024-09-29-13-6834-PM

LA ECONOMÍA

La confianza del consumidor se estabiliza, las ventas al por menor se recuperan, entre otras. También surgen inquietudes por la inflación, ya que, ante la sequía del Canal de Panamá, y las disrupciones del tránsito de mercancías en el Mar Rojo, los fletes marítimos han vuelto a incrementarse.

Esto ha llevado a muchos analistas a anticipar que la tasa de interés de la FED se mantendrá alta por un período de tiempo más amplio del previsto anteriormente.

LOS MERCADOS FINANCIEROS

Mantienen su tendencia al alza, registrando este año nuevos máximos históricos (bolsas en EUA, específicamente), y abriendo interrogantes dentro de los inversionistas sobre si esta tendencia se mantendrá en los próximos meses.

En un ambiente como el descrito anteriormente, buscar inversiones de calidad se convierte en un tema clave dentro del portafolio de inversión; y para aquellos inversionistas que les gustan las acciones, los fondos franchise (enfocados en acciones de alta calidad), pueden ser una opción muy interesante. Hoy destacamos el Ninety One Global Franchise, uno de los más conocidos en esta categoría (aunque no es el único existente).

Mesa de trabajo 8-Mar-15-2024-08-48-15-3121-PM

El Fondo Global Franchise de Ninety One, es uno de los más reconocidos dentro de la categoría de acciones de calidad. El análisis histórico ha mostrado que supera a su benchmark en los diferentes períodos de tiempo, y que captura los incrementos de los mercados accionarios con bastante consistencia.

GRAFICAS ENTRADA

    Fuente: Ninety One.

Y ¿Por qué acciones de alta calidad? 

Resiliencia ante la adversidad: Las compañías de calidad tienen ingresos repetibles ya que ofrecen productos y servicios esenciales. Esto les permite mantener flujos de caja estables sin importar el entorno macroeconómico, por lo que suelen rendir mejor en épocas de crisis.

Retornos sobre capital invertido elevados: Las compañías de calidad mantienen altos niveles de ROIC demostrando que han desplegado el capital de manera efectiva históricamente. Esto significa que necesitan invertir proporcionalmente menos. 

Generación de flujos de caja libre: Podrían tener márgenes de ganancia más positivos y control de costos, por lo que generan efectivo en exceso que pueden reinvertir o devolver a los accionistas. En el contexto actual, el mercado quiere cashflow, pues las tasas mantienen el valor del dinero. Se trata de compañías que tienen muy poco apalancamiento por lo cual podrían tener más ganancias netas. 

Valoraciones que podrían ser positivas: Al no favorecer los sectores de moda, se pueden encontrar compañías de calidad con valoraciones bajas en otros sectores. 

Podrían tener ventajas competitivas: Crean barreras de entrada a través de economías de escala, poder de marca, patentes, entre otros. Esto dificulta que nuevos competidores ingresen a su mercado y las desplacen.

           Accede a un mundo de conocimiento sobre las inversiones con Skandia. 
                                                             Para más información: 
                                   EMAIL: negociosinternacionales@skandia.com.co