Las razones por las que su portafolio de inversión debería estar dolarizado

¿Qué es dolarizar las inversiones?

Dolarizar tu portafolio de inversiones en dólares, la moneda estadounidense que es la tasa de referencia mundial.

¿Por qué hacerlo?

Para diversificar tus oportunidades de crecimiento, en activos atados a la fortaleza y seguridad que brinda esta moneda.

¿Es una necesidad invertir y ganar rentabilidad en dólares?

El dólar ha sido una moneda que históricamente se ha fortalecido en medio de las coyunturas económicas de orden mundial.

Incluso en los episodios de crisis

La gran depresión
de 1930

La crisis del 2008

La pandemia del covid-19

A pesar de las volatilidades de los últimos tiempos por:

La subida de tipos de interés en los Bancos Centrales

El rítmico incremento de la inflación

La guerra entre Rusia y Ucrania

Las barreras en la cadena de producción de gas, trigo, neón y petróleo.

¿Por qué sucede esto?

El dólar es la principal moneda de referencia del mundo.

En lo que se refiere a comercio internacional, luego de la Segunda Guerra, esta moneda es la que marca el ritmo.

Cerca del 60% de las reservas internacionales de los bancos centrales están en dólares.

Así como el dólar es una buena idea a nivel macroeconómico, también para lo micro:

Una estrategia de inversión que contempla la dolarización, o por lo menos, de una parte de la cartera de su plan de finanzas personales, es buena idea.


Y más si…

La fortaleza histórica de la economía estadounidense

Los fundamentales de EE.UU son sólidos. Según el informe del segundo trimestre de 2022, el PIB alcanzado lo sitúa como la primera economía mundial con un Producto Interno Bruto de 20,94 billones de dólares.

Los precios locales están influenciados por el dólar

Casi todos los productos que consumimos tienen en su composición alguna materia prima o elemento importado. La tasa de cambio, respecto al dólar, encarece el precio final de la mayoría de los productos.

El impacto en nuestra capacidad adquisitiva en moneda local, será mayor. Este comportamiento también se refleja en la oferta y demanda del mercado empresarial.

La economía latinoamericana no crece al mismo ritmo

América Latina y el Caribe tienen un crecimiento económico desacelerado, si se les compara con otras regiones. Los costos sociales de la pandemia y el impacto del desempleo, hacen que las proyecciones de la CEPAL, para 2022, bajen varios puntos.

El año pasado el incremento fue de

 6,2%

Este año se cree que solo sería del

2,1%

Recuerda los activos ideales para sus inversiones internacionales:

1.

ETFs: títulos que se comercializan como acciones y que replican están alineados con el comportamiento del dólar.

2.

Comprar dólares e invertirlos en instrumentos de renta fija: los movimientos de la moneda son los que hacen que tu inversión se valorice. Esta es de menor riesgo, para los inversionistas conservadores.

3.

Acciones en la bolsa de Estados Unidos: esta es la de mejores rendimiento, pero también la de mayor riesgo al exponerse a la naturaleza de los activos de la renta variable.