Recuperación Económica en Argentina: Reservas, Dólar y Perspectivas
3ertoque

Argentina ha enfrentado desafíos económicos significativos en los últimos tiempos, pero recientemente ha habido señales alentadoras de recuperación y en Skandia te las contamos #SINFILTRO.

mndo-2
Primero, y en particular, las reservas del Banco Central han comenzado a repuntar, lo que ha contribuido a estabilizar los mercados financieros y reducir la volatilidad del dólar. Estos desarrollos son resultado directo de las políticas implementadas por el Gobierno, liderado por Javier Milei, para abordar la escasez de dólares y el exceso  de pesos en el mercado.

Durante diciembre, Argentina experimentó un mercado con un exceso de pesos circulantes, escasez de dólares y una entidad monetaria con un balance inestable. En respuesta a esta situación, el Gobierno se ha centrado en reducir la emisión de pesos y fortalecer las reservas del Banco Central. Estas medidas han sido clave para la actual tendencia de recuperación económica que observamos.

Estrategia del Gobierno y Medidas Económicas
La estrategia del Gobierno ha incluido dos medidas clave:
 
  • Reducción del Crédito Interno: El Banco Central ha disminuido los préstamos netos al sector público y otras entidades financieras, al mismo tiempo que ha ajustado sus obligaciones a largo plazo para fortalecer su posición financiera.
  • Aumento de las Reservas: Para abordar la escasez de dólares, el Banco Central ha incrementado la compra de divisas extranjeras. Este aumento en las reservas ha contribuido a estabilizar el mercado cambiario y reducir la volatilidad del dólar.
creditos-1

Estas medidas han tenido un impacto positivo en la economía, incluyendo una desaceleración en la inflación y una reducción en el precio del dólar en el mercado informal. Además, se ha observado un aumento en los depósitos en dólares por parte del sector privado, reflejando un mayor nivel de confianza en la estabilidad económica.

Perspectivas sobre el "Cepo al Dólar" y Futuras Políticas Económicas

El "cepo al dólar" actualmente vigente en Argentina busca controlar la fuga de capitales y estabilizar la economía local. Sin embargo, existen expectativas de que el Gobierno pueda considerar levantar estas restricciones en el futuro cercano, con el objetivo de unificar el mercado cambiario y mejorar las condiciones económicas.

En su reciente discurso ante el Congreso, el Presidente Milei sugirió que la inflación continuará disminuyendo y que la posibilidad de levantar el cepo al dólar está cada vez más cerca. Estas decisiones serán fundamentales para determinar el rumbo económico del país y su capacidad para mantener una recuperación sostenible.

bridge

¿Qué podríamos concluir ante todo esto?

La situación económica en Argentina está mostrando signos positivos de recuperación, respaldados por un aumento en las reservas del Banco Central y medidas efectivas para abordar desequilibrios económicos. Sin embargo, persisten desafíos, incluyendo altos niveles de inflación y descontento social.

Es fundamental seguir de cerca las decisiones políticas y económicas en los próximos meses, especialmente en relación con el futuro del "cepo al dólar" y las políticas monetarias, para comprender mejor el panorama económico y las oportunidades para la inversión y el crecimiento en Argentina.

Fuentes:

-Banco Central de Argentina: https://www.bcra.gob.ar/

-Bloomberg en línea: https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/argentina/milei-sobre-el-dolar-en-argentina-cuando-habra-un-tipo-de-cambio-totalmente-libre/

-Fundación Capital: https://www.fundacioncapital.org.ar/ 

*Contenido de Educación Financiera. Queremos que conozcas y estes informado de los conceptos básicos de las inversiones internacionales, para que tomes las mejores decisiones financieras. No constituye recomendación o promoción de ningún tipo de productos. 

Accede a un mundo de conocimiento sobre las inversiones con Skandia. 

Para más información: