¡Cerremos el 2022! Te recordamos algunas noticias internacionales y nacionales con más impacto económico en el 2022.
Durante el 2022 seguimos con los efectos de la pandemia y con el fantasma de la recesión persiguiendo a la economía.
Te preparamos para el 2023. ¿Qué viene para el mundo y para Colombia en este nuevo año? ¿Para qué debes prepararte?
Seguiremos a tu lado en este nuevo año, por eso te contamos, algunos temas que debes tener en cuenta para recibir el 2023 preparado e informado.
Vamos a destacar dos sucesos que, en el 2022, han creado un capítulo importante en la historia del mundo en todos los niveles, económico, político y social y que también han tenido un impacto directo en tu patrimonio.
Sin lugar a duda, este fue uno de los acontecimientos que más marcaron no sólo las Relaciones Internacionales, sino la economía global en el 2022.
Su impacto se vio reflejado en una crisis social sin precedentes en Ucrania, en el aumento del ritmo de la desaceleración del crecimiento económico mundial, en el aumento de los precios de los productos básicos, en una aceleración de la inflación, en una crisis energética para Europa y en un aumento de unas condiciones financieras más restrictivas, entre otras.
La pandemia de COVID-19 dio lugar a la mayor crisis económica mundial en más de 100 años.
En 2020, la actividad se redujo en el 90 % de los países, la economía mundial se contrajo alrededor de un 3 % y la pobreza aumentó en todo el mundo por primera vez en una generación.
Pese a que ya han pasado más de dos años desde el primer caso detectado, la pandemia de COVID-19 no ha terminado. El virus continúa causando una pérdida significativa de vidas y medios de subsistencia, obstaculizando así la recuperación económica mundial.
Un ejemplo claro es el caso de China, con un elevadísimo índice de contagios, implementó una serie de estrictos confinamientos, lo que ha desencadenado una crisis social, desabastecimiento de alimentos y protestas; y a nivel económico, paralizando la producción industrial, las redes de distribución y afectando exportaciones e importaciones.
Aunque este 2022 estuvo cargado de muchas noticias para nuestro país, nos centraremos en dos sucesos que le dieron un giro total tanto a la situación política como económica de Colombia, en medio del caos y la incertidumbre mundial y que impactaron la toma de decisiones en tu gestión patrimonial.
En las pasadas elecciones presidenciales, Colombia eligió por primera vez un presidente de izquierda, en medio de una alta polarización política, un gran descontento social y la desconfianza hacia casi todas las instituciones.
Algunos analistas afirmaron que la victoria de Gustavo Petro estuvo enmarcada por tres factores importantes: su mercadeo político, la unidad que logró de la izquierda y por atraer y conseguir el apoyo de las élites políticas tradicionales.
La alta inflación sigue siendo el motivo principal del Emisor para seguir subiendo las tasas de interés, lo que ha sido usual en las últimas reuniones de su Junta Directiva.
Al subir la tasa de interés, se espera disminuir la demanda de bienes y servicios por parte de las personas naturales y las empresas, disminuyendo así la inflación.
La economía para el 2023, seguirá enfrentando graves retos, definidos por lo que ocurra con la invasión rusa de Ucrania, la persistencia de la crisis del costo de vida provocada por las continuas y cada vez más amplias presiones inflacionarias, y la desaceleración en China.
La desaceleración económica en 2023 será generalizada. Las tres principales economías, Estados Unidos, China y la Zona del euro continuarán estancadas.
Pese a las medidas que puedan adoptarse de cara al próximo año, el panorama para algunos analistas es que la economía global se frenará más de lo esperando en 2023, un año en el que buena parte del mundo se asomará a la recesión o caerá en ella.
El principal reto será combatir la inflación, los Bancos centrales deben seguir adelante con sus políticas restrictivas, elevando sus tasas de interés, como una manera de desacelerar el consumo y ayudar a bajar los precios de la canasta familiar.
La vigencia de esta nueva normativa fiscal comienza en el 2023, como año gravable. Este nuevo plan de acción del Gobierno colombiano busca recaudar cerca de $20 billones de pesos.
Uno de los principales cambios que contempla esta nueva reforma se centra en un impuesto al patrimonio progresivo, un mayor porcentaje de ganancias ocasionales, en tributos a alimentos ultra procesados y una sobretasa de renta al sector minero energético.
Conocer las principales modificaciones para personas naturales, con altos patrimonios como el tuyo, es fundamental a la hora de tu planeación financiera para el 2023, Por eso debes prestar especial atención a los cambios y modificaciones que se hicieron en los siguientes temas ya que el impacto recae directamente sobre tu declaración de renta:
Si aún no tienen un asesor, conoce más de esta oportunidad
O solicita una asesoría gratuita con un asesor financiero de Skandia
* El Fondo de Capital Privado Skandia Compartimento IMPACTO no promete ni garantiza rentabilidades. Las obligaciones de Skandia son de medio y no de resultado.
La rentabilidad objetivo está calculada sobre un IPC anual proyectado de mediano plazo más un spread del 7% al 9%. EL IPC y las tasas pueden variar con el tiempo
Compártelo
El contenido de la presente comunicación no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones, en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010.
Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Skandia Holding de Colombia S.A., (“Skandia”) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación (“Publicación”) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Skandia y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso no autorizado de la Publicación por parte de terceros ajenos a Skandia.