Si quiero invertir a 10 años

¿el dólar es mi mejor opción?

3ertoque
afiliados-Aug-03-2024-01-59-10-8381-AM
Una pregunta recurrente es: ¿cuál será el mejor momento para comprar dólares? En el imaginario de la mayoría de colombianos está que comprando y vendiendo dólares puede hacerse una gran fortuna, pero ¿es un mito que ha perdurado por generaciones? ¿qué tan posible es? 
No hay que dar por sentado de que comprar dólares a bajo precio y luego venderlos cuando se ha incrementado la tasa de cambio es un buen negocio. A simples cálculos a dedo sí que es cierto que cada billete de dólar, gana (o pierde valor) comparado con los colombianos. 

Sin embargo, lo más importante es tener muy claro que no deja de ser efectivo y que el valor de la liquidez no solo se impacta por los cambios en la tasa representativa; indicadores como la inflación, la volatilidad e incluso, la incertidumbre política, social y económica puede hacer de las suyas con ese efectivo que, aunque en dólares, está bajo el colchón.  

acumulando

Lo que sí es indiscutible es la potencialidad que puedes alcanzar al invertir con adólares,

¿cuál es la diferencia?  

grafica-Aug-03-2024-02-11-10-4964-AM
copa-3

Y a todas estas, desde una opinión más técnica, de un experto que tiene una basta trayectoria en el mundo de las inversiones y del wealth management, aquí te doy mi perspectiva sobre la pregunta del título ¿el dólar es mi mejor opción?
Sí y solo sí, si hay inversión con diversificación. Te explico: 

¿Cuál es el mejor momento de comprar dólar para diversificar mis inversiones?

Cualquier momento es el ideal para tener un plan financiero con inversiones en dólares. Poder tener activos dolarizados, a través de una cuenta de inversión en el exterior, te convertirá en una persona que en el mediano y largo plazo se demostrará la fortaleza de esta moneda, frente a su moneda local. 

Si bien la pregunta central se refiere al precio del dólar, en un momento dado, la realidad es que ese “mejor precio posible” es imposible de determinar. Aprovechar las oportunidades propias de los mercados financieros internacionales solo es un buen negocio si hay diversificación. 

En el 99’
 
Analizando la tendencia del peso a largo plazo encontramos que este ha perdido valor que, en términos técnicos se llama depreciación frente al dólar. Basta mirar esta gráfica del Banco República que nos muestra el movimiento desde 1999, momento en que se permitió la libre flotación del precio de esta moneda extranjera en el país.
grafica90
Datos Banco de la Republica de la Colombia - Construcción VP Inversiones Internacionales Skandia, Julio 2024.
graph-on-4

Ha pasado de $1.995 pesos, a rondar los $4.100 en el hoy. 

Los periodos demuestran que, en promedio, el dólar incrementa un 3,79% frente al peso, en un año. Si hacemos un ejercicio de una inversión a 5 años, la subida es de un 39,56%. Tomando únicamente el promedio de un quinquenio y poniéndolo como referencia (basándonos en valores esperados) podría suceder que en 5 años el dólar estuviese cercano a los $5.600 COP.

Aunque tampoco hay que olvidar que la moneda estadounidense ha tenido caídas, como sucedió entre marzo de 2003 y 2008, o en diciembre de 2022 y mayo de 2023; la expectativa para un inversionista colombiano, basado en los históricos de la divisa, marcan un camino a futuro de incremento. 

Si eres un inversionista en búsqueda de diversificación y que quiere aprovechar una gran cantidad de activos de inversión que solo encuentras en los mercados internacionales, una estrategia efectiva es tener recursos financieros en cuentas de inversión internacionales que a su vez facilitan otros procesos de optimización y sucesión para tu plan financiero. Todo esto bajo el marco legal colombiano y de la jurisdicción del país extranjero. 

Comprar dólares, en este momento, puede ser una buena opción. 
Invertir en dólares, en este momento, es la mejor de todas las opciones. 

 

*Contenido de Educación Financiera. Queremos que conozcas y estes informado de los conceptos básicos de las inversiones internacionales, para que tomes las mejores decisiones financieras. No constituye recomendación o promoción de ningún tipo de productos. 

Accede a un mundo de conocimiento sobre las inversiones con Skandia. 

Para más información: